martes, 29 de julio de 2025

No podemos vivir


Puede que sea un problema de salud mental. Puede que sí. Y si no lo es, llegará a serlo.
Recibo mensajes con súplicas al aire para que este sinsentido acabe. Buscamos resquicios para que las imágenes y las palabras que nos llegan tengan una explicación.
Se rompen los esquemas y los valores en los que hemos basado nuestra vida.
Da igual el diagnostico, da igual conocer el nombre de la enfermedad.
Podemos cocinar, salir de paseo, montar en bicicleta o llenar nuestras venas de alcohol.
Dejar la mente en blanco, vaciarnos. Si, a eso nos empujan, al vacío.
En 2002 se comenzó a construir el muro.
"Iríamos al mar si el Muro no estuviera. La vida del otro lado debe ser mejor
Hoy, cientos de grafitis lo cubren mostrando una realidad que no podemos creer.
La vida al otro lado tal vez sea mejor en lo material. Hay agua, comida, pero estamos vacíos.
“No podemos vivir, así que estamos esperando la muerte”
Si, a este lado, también esperamos la muerte.
Me llega el aroma de la higuera, escucho como sus hojas se rozan y sus ramas bailan.
Isi, incansable, ladra a las palomas que desde las alturas se burlan de ella.
Las libélulas vuelan sobre las estacas del jardín hasta posarse en su parte más alta, con las alas abiertas, orientadas al sol. 
Ejecutan un baile hipnótico como derviches voladores. Cambian de estaca, se quitan el sitio unas a otras, de forma casi coordinada.
Me he ido, no estoy. Me cubro los ojos, los oídos, no estoy, me he ido 
Pérdida de derechos. Autócratas contagiados de la locura del poder. ¿Locura?
Si, yo también necesito medicina, cada día más. 
Vuelvo a un texto de hace un par de años:

« Busco entre los más de 2000 textos que cuentan historias, las vuestras, las mías. Maldiciendo o ilusionándome con la realidad.
Saltando de un párrafo a otro. De un día, de un mes, de un año a otro.
𝗟𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱, 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗲 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮.
Escribo cartas, que nunca enviaré. Hablo de esto, de lo otro. De personas y lugares, reales o ficticios. Para hacer existir esa ventana por la que respirar y que el nudo/mundo me sea más fácil de soportar. »

Un día más, dando de comer al monstruo. Y la necesidad, sigue. 
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗲, 𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗲, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗮 𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗼, 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝗱𝗶́𝗮, 𝘀𝗲𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲.
Y así, cada día con mayor realismo, esperamos la muerte al otro lado del muro, viendo el mar.
Animo y suerte.

sábado, 19 de julio de 2025

Hacienda somos todos



Estoy saliendo de cuidados intensivos (en sentido figurado) y lo que me encuentro, en plena rehabilitación, hace que se me disparen todas las analíticas.
Habrá que darle la razón a ese 𝐑𝐮𝐟𝐢𝐚́𝐧, Truhan, Granuja, Pícaro (que cada día, muy a mi pesar, me cae mejor). Unos, chorizos de baja estofa y, otros, maestros de la extorsión y el chantaje.
Llevo tiempo sintiéndome mal. 
He tratado, como los niños, poniéndome las manos sobre la cara y repitiendo muy convencido lo de "no estoy, no estoy", instalarme en una vida paralela. Pero, no.
Las guerras siguen donde las dejé. Donald (el pato no, el otro) en su línea de Emperador del Mundo (Solo le falta decirle a M-Elon: "Yo soy tu padre"). 
Israel, tirando bombas con la excusa de cumplir 𝐥𝐚 𝐓𝐨𝐫𝐚́ a través de un ateo y apoyándose en los ultraortodoxos.
Ras-Putín, en la misma línea. Ejecutando sus planes de imperio y de vuelta al pasado.
Si, si. También podemos entrar en depresión viendo la forma de actuar de Hamás o de Ucrania.
¿Estamos locos?. Locos de odio, de codicia.
Lo de la caza del inmigrante. Pues no entiendo muy bien las imágenes, ni la información.
Me hace dudar de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. No, no digo que todos sean iguales, pero su actitud en este tema, para mi, es preocupante.
Hay que ir muy al fondo. Conocer como llegaron esos inmigrantes, en que condiciones han crecido esas segundas generaciones. Para muchos empresarios son un "mal necesario" y, una vez que recogen la fruta, la verdura o terminan la obra, que se vayan. Molestan.
¿Cuál es el problema? Alemanes, belgas, franceses, holandeses, venezolanos, americanos que viven en España ¿no los queremos cazar?
Me vinieron a la cabeza imágenes de aquella película, 𝙇𝙖 𝙋𝙪𝙧𝙜𝙖: 𝙇𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙗𝙚𝙨𝙩𝙞𝙖𝙨.
¿Premonitorio?
Una crisis de valores, de todos los valores. De todos aquellos que creíamos conformaban una sociedad (no, no diré democrática) basada en el conocimiento y la verdad, en la razón y la observación, en lugar de la fe, la tradición o la autoridad; los principios de la Ilustración.
Postulados como la tolerancia, la pluralidad y la convivencia. La defensa de los derechos naturales de las personas, la libertad individual. La educación, para difundir la razón, y el conocimiento.
Y ahora, lloro y dejo de respirar. Me avergüenzo de esta sociedad y de mi mismo.
¿No somos capaces de hacer algo para mejorar? Y ya no digo mejorar, tampoco, simplemente para no estropearla más.
Seguramente 𝑪𝒉𝒂𝒓𝒍𝒆𝒔 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒈𝒐𝒎𝒆𝒓𝒚 𝑩𝒖𝒓𝒏𝒔 estará encantado. Un hombre tras su propio corazón. Con esa mirada malévola pensará que hay alguien que entiende, al fin, las reglas del verdadero poder: recaudar sin dar explicaciones, castigar al pobre por ser pobre, y premiar al influyente por ser... bueno, útil.
Hacienda somos todos, decía 𝘍𝘦𝘳𝘯𝘢́𝘯𝘥𝘦𝘻 𝘖𝘳𝘥𝘰𝘯̃𝘦𝘻 (𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘈𝘥𝘰𝘭𝘧𝘰 𝘚𝘶𝘢𝘳𝘦𝘻).
No sabía como de equivocado estaba que incluso, en otra ocasión, llegó a decir: 
‘Aquí paga hasta el rey’.
Esto, hoy, se me ha ido de las manos.
Me voy a tomar la medicación, 𝗦𝗺𝗶𝘁𝗵𝗲𝗿𝘀.
Aquí, muchos van a ir 𝗽´𝗮𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲.
Animo y suerte.

*Juan Bravo Murillo (Ministro de Hacienda en tres periodos distintos entre 1849 y 1852 y posteriormente Presidente del Consejo de Ministros) durante la presentación de los Presupuestos fué el que pronunció por primera vez la frase:

‘[…] porque desengáñense Señorías, Hacienda somos todos […]’

martes, 8 de julio de 2025

Pandemia


Debería hablar de desconcierto, pero cuando la sensación es cercana al vómito, ¿cómo lo llamamos?.
Se amontonan las estupideces, las medias verdades y el alimento a la ignorancia.
El Gran reemplazo. Utilizar la profecía y no la historia.
"... tenemos derecho a sobrevivir como pueblo"
Igual no quiero ser de "tu" pueblo, ¿me entiendes?. No me gusta tu "nación".
El planeta no esta en peligro por el calentamiento global, esta en peligro por el aborto y la migración.
En 2044, "ellos" serán más. ¿Y?.
Bibi propone a Donald (el pato no, el otro) para el premio Nobel de la Paz mientras diseña una "ciudad humanitaria" en la que encerrar a 600.000 palestinos. 
M-Elon quiere crear un partido para devolver la libertad a los estadounidenses y mientras, Donald (el pato no, el otro) reescribe 250 años de historia demostrando que "los nacionalistas están enfermos de pasado". Tal vez sea eso. 
Tal vez sea una enfermedad, un virus que hace que determinadas personas (cada vez más) adopten planteamientos racistas y xenófobos. Que al poco de contraerlo, se les embota el cerebro potenciando la desigualdad y el nacionalismo étnico.
Se les pone cara de mala leche y todo lo dicen como Nostradamus, pero con esas manchitas blancas en la comisura de los labios. ¡El mundo se acaba!
¿Tu crees que todos esos ciudadanos son conscientes de esto? o ¿solo les preocupa el futbol, la cervecita y decir cosas que han oído a otros, en la maquina del café?
Nosotros, ellos. Los de aquí y los de fuera. Puede que, alguien que me lea, crea que el virus me afecta a mi. Puede ser, pero será otro, otro virus.
Viajar, leer. Sentirse extranjero y conocer gente, países, costumbres. Entrenar la empatía y el equilibrio.
Ellos siguen cabreados desde hace más de 200 años. Desde que la Ilustración estableció elementos igualitarios.
No ayuda levantarse todos los días con arcadas. Creo que, a partir de hoy, haré menos caso a esos voceros. Entiendo que sigan enrabietados, pero tampoco vinimos aquí a ganar todas las batallas.
Probablemente serán devorados por sus propias jaurías. Amén.
Animo y suerte.









sábado, 5 de julio de 2025

El pecho de una mujer


Por primera vez, he apelado a la Junta de Supervisión de una red social.
El 15 de mayo de 2025, publiqué un texto con una imagen.
Si, cierto, en la imagen aparecía un pecho de mujer. 
Considero que el árbol no deja ver el bosque. 
Demasiada moralina.

Es una fotografía histórica tanto por los personajes que aparecen en ella, como por su significancia política y social. Añadiendo a eso su valor periodístico.
Ha formado parte de exposiciones sobre la ciudad de Madrid y acompaña a un texto que ya fue publicado junto con la imagen en 2020, hace más de 5 años, pero es ahora cuando incumple unas normas que probablemente se han dejado en el sentido común de una IA.
No quiero, en ningún caso, comparar el pecho de Susana Estrada (en la apelación Victoria Vera, lo siento. Error mío), con los pintados por Tiziano o aquel "La libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix.
Podríamos poner cientos de ejemplos.
Esta misma imagen fue publicada por todos o casi todos los diarios de este país en su época. Y olvidemos "el pecho" ese elemento que parece generar toda esta apelación.
La persona más importante de esa fotografía, como el texto explica, fue un gran político y gran persona. Podrán ustedes tomar la decisión que consideren oportuna, pero solo agregaré las palabras del gran Enrique Tierno Galván:
“El filósofo, el moralista, que habla de libertad, pero no procura practicarla, o luchar por la misma, ese filósofo o moralista, no es, propiamente hablando, un participante de la libertad; es, simplemente, un cliente de la libertad; y ya estamos cansados ​​de los clientes de la libertad".
Algo más de conocimiento histórico y menos "moralina".
Saludos y gracias.



viernes, 4 de julio de 2025

Amanece


¡Vaya por Dios! Isabel Preysler tiene problemas económicos.
Es una de esas noticias veraniegas que en unos arrancará una media sonrisa y en otros generará ese "tontás", antes de pasar a otra cosa.
Leo titulares que destilan mala baba, hiel gratuita, y mueven lo repetitivo de "patria" y "Españita" pero en bocas mucho más jóvenes de lo que cabría suponer.
Que difícil ser periodista ¿verdad?. Tratar de informar desde la objetividad y la imparcialidad, contrastando la información y no dejándose llevar de influencias partidistas.
Vamos, como lo de la justicia ¿no?
Claro, claro. Otra cosa son las columnas de Opinión o los autos "especiales".
Ahí es donde, el autor, expresa su opinión sobre un tema determinado. Pero claro, si a ese autor le gusta el verde el día que tenga que escribir un artículo sobre el desierto, la hemos liado. Le saldrá el verde por todos sus poros. 
Sigo leyendo y me pregunto como puede haber gente que se levante de la cama o se acueste (depende de la hora en la que escribió su artículo, su opinión o su auto) con toda esa mierda dentro de su cuerpo.
Pues si, según parece, no solo hay gente mala, mala, mala, sino que los psiquiatras utilizan un término vulgar para determinar la "maldad", la de verdad. 
La "tétrada oscura". Son una serie de rasgos negativos de la personalidad interrelacionados: narcisismo, psicopatía, maquiavelismo y sadismo.
No soy psiquiatra pero en algunos de esos titulares y artículos, puede llegar a notarse cierta "oscuridad" y ya no os digo nada cuando determinados mandatario/as, abren la boca o toman decisiones.
Rentabilizar el genocidio de Gaza y que las ganancias en la bolsa de Tel Aviv en los últimos 20 meses se disparen más de un 210%, puede que tengan algo de "oscuridad" también.
Y, cuidado, no pensemos que los "oscuros" están más allá del horizonte, están justo ahí afuera.
Escucho a Jaime Morey, como en aquel festival de Eurovisión de 1972:

Yo sé de un lugar, a través del mar

Donde el día brilla más cuando amanece
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece

Quedamos los décimos de dieciocho. Ni tan mal.
Y, de nuevo, amanece. 
Animo y suerte.

#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles



miércoles, 2 de julio de 2025

See you later Alligator

Puede que sea el calor. Hoy ha bajado algo la intensidad, han sido días dignos del  mejor infierno en vida.
Agotado. Saturado de noticias de cloaca, de humanos que no deberían tener el privilegio de llamarse así. De ver cada día la falta de valoración de lo realmente importante. Me incluyo, se me pega como cuando la humedad lo llena todo y la camiseta pretende formar parte de tu piel.
La SNR 0509-67.5 era una enana blanca que se convirtió en Supernova. Debió acumular masa hasta un nivel crítico y, entonces, explosiona. Pero parece ser que hay otra teoría donde se generan dos explosiones (jatetú),“doble detonación”. 
Explicación:
la enana blanca se rodea de una capa formada por el helio robado, que puede volverse inestable e incendiarse. Esta primera explosión genera una onda de choque que viaja alrededor de la enana blanca y hacia su interior, desencadenando una segunda detonación en el núcleo de la estrella y creando finalmente la supernova
Quédate con esto.
Ahora, piensa en esa mega presa que han hecho los chinos. La presa de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtsé.
El embalse más grande del mundo con una capacidad de 39.300 millones de metros cúbicos, que podría estar alterando sutilmente la distribución de la masa terrestre, impactando así en su momento de inercia y, por consiguiente, en su rotación.
Añade esto a lo de la enana blanca, que te voy a arreglar el día.
Donald (el pato no, el otro) sigue ganando batallas o consiguiendo nuevos palmeros. Monta cárceles en las que darán cursillos de supervivencia a los migrantes para poder escapar, de los caimanes y otros bichos que la rodean.
Espera, espera.
El 9 de julio se espera una reducción de 1,30 milisegundos respecto a la duración estándar de un día. Esta diferencia será aún mayor el 22 de julio, cuando se calcula que el día durará 1,38 milisegundos menos, y alcanzará su punto máximo el 5 de agosto, con una pérdida de 1,5 milisegundos.
Y tu, preocupado por Cerdán, por la copa mundial de clubes de futbol, por si Tellado hará el curso de educación y sentido común y si Cuca tiene algo que ocultar y se la quitan de en medio por si acaso.
¡Que te están quitando vacaciones! Que de poquito en poquito, al año que viene has perdido 4 o 5 segundos más y en uno de los giros de la tierra, los caimanes de la  'Alligator Alcatraz' aparecen en Monegros o se van de copas a Benidorm al ritmo de aquel rock&roll de Bobby Charles, en los 50´s.

See you later alligator,
After 'while, crocodile.
See you later alligator,

After 'while, crocodile.
Can't you see you're in my way now?
Don't you know you cramp my style?

Si es que el calor es malo, malo.
Animo y suerte.

#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles