lunes, 30 de diciembre de 2024

Repetimos



Hoy, podría escribir sobre como vive ISI el estrés constante persiguiendo palomas, o sobre los plurales de determinadas palabras que recoge el Diccionario Panhispánico de dudas.
Podría hablar del menú para la noche de fin de año, o del consomé del día de Año Nuevo.
O recordaros lo de "Noches de desenfreno, mañanas de ibuprofeno".
Podría deciros que sigo con la misma lista de propósitos que en 2020. Solo lleva una palabra:
𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨
Pero prefiero copiar lo que ya escribí tal día como hoy, aquel maravilloso y poco valorado año 2016. Ocho años después, seguimos parecido.

𝟑𝟎 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒄𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝟐𝟎𝟏𝟔
𝑽𝒊𝒆𝒓𝒏𝒆𝒔.
𝑷𝒐𝒍𝒂𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔. 𝑨𝒔𝒊́ 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒎𝒐𝒔, 𝒄𝒂𝒔𝒊 𝒔𝒊𝒏 𝒅𝒂𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂, 𝒐 𝒔𝒊𝒎𝒑𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒖́𝒏𝒊𝒄𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓.
𝑺𝒊 𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒍𝒂𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐, 𝒏𝒐 𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒏𝒂𝒅𝒊𝒆. 𝑵𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐́𝒏, 𝒐 𝒕𝒖 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐́𝒏 𝒏𝒐 𝒗𝒂𝒍𝒆 𝒏𝒂𝒅𝒂.
𝑬𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒊𝒛𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒅𝒂𝒔 𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂𝒔.
𝑬𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒂𝒅𝒓𝒊𝒅, 𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑩𝒂𝒓𝒄̧𝒂.
𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒏𝒆 𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒄𝒂𝒅𝒐.
𝑵𝒐, 𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒐𝒔.
𝑵𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝑵𝑶, 𝒚 𝑷𝑺𝑶𝑬, 𝒕𝒂𝒎𝒑𝒐𝒄𝒐.
𝑵𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒂 𝑴𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒐 𝒚 𝒂 𝑨𝒍𝒃𝒆𝒓𝒕.
𝑺𝒊 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒑𝒐𝒍𝒂𝒓𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐, 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒆𝒓𝒊𝒓𝒂́ 𝒂 𝑺𝒖𝒔𝒂𝒏𝒂 (𝒂𝒖𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒆 𝒄𝒂𝒊𝒈𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒂𝒕𝒂𝒅𝒂) 𝒒𝒖𝒆 𝒂 𝑷𝒂𝒃𝒍𝒐.
𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝑴𝒂𝒅𝒓𝒊𝒅, 𝒋𝒖𝒆𝒈𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑩𝒂𝒓𝒄̧𝒂. 𝑳𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑨𝒕𝒍𝒆𝒕𝒊, 𝒗𝒂𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝑩𝒂𝒓𝒄̧𝒂.... 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒂𝒏𝒕𝒊𝑴𝒂𝒅𝒓𝒊𝒅.
𝑶 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒎𝒊𝒈𝒐, 𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒎𝒊.
𝑵𝒐. 𝑰𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆. 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏𝒂𝒕𝒆. 𝑬𝒓𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒈𝒐𝒈𝒐.
𝑺𝒖 𝒑𝒐𝒍𝒐, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒋𝒐𝒔 𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔. 𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒔𝒆 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏 𝒄𝒐́𝒎𝒐𝒅𝒐𝒔, 𝒂𝒖𝒏𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒆𝒔 𝒓𝒐𝒃𝒆𝒏, 𝒍𝒆𝒔 𝒕𝒊𝒎𝒆𝒏.
𝑯𝒂𝒚 𝒒𝒖𝒆 "𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓", 𝒆𝒏 𝒂𝒍𝒈𝒖́𝒏 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓.
¿𝒀 𝒔𝒊 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆 𝒆𝒔𝒆 "𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓"?
𝑫𝒆́𝒋𝒂𝒎𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒄𝒓𝒆𝒆, ¿𝒏𝒐?. 𝑻𝒂𝒍 𝒗𝒆𝒛 𝒔𝒆𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒎𝒂́𝒔.
𝑻𝒂𝒍 𝒗𝒆𝒛, 𝒑𝒐𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒑𝒐𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒍 𝒔𝒂𝒃𝒐𝒓𝒆𝒔.

Y por último, bobos hay y habrá en todas partes.
Animo y suerte.

#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles

domingo, 29 de diciembre de 2024

Santa Paciencia (XI)



Seguro que la abuela, sentada en uno de los sillones de mimbre del comedor, estaría limpiando borrajas para hacerlas con alcachofas o con judías pintas, o todo junto.
Y seguro, también, que varios barreños con cardo rizado, al fresco, descansarían en la pequeña galería que daba a la selva amazónica del patio trasero para la ensalada habitual. O era escarola o cardo. Con mucho ajo picado, vinagre y aceite.
Si, puede que hubiera bacalao, pero no lo recuerdo.
No había calefacción, y el brasero eléctrico no dejaba de funcionar. La cocina económica ayudaba, pero poco.
Ya teníamos frigorífico y habíamos abandonado "el armario del hielo".
Durante estos días, estaba prohibido salir a la galería. 𝑃𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑓𝑟𝑖́𝑜, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑟𝑎́𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑎ℎ𝑖́ o simplemente, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜.
Pero, el motivo real de no poder salir, era 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗿𝗶𝗼.
Había un armario donde se guardaban "trastos" o todo aquello que mis padres o la abuela decidían que debía estar fuera de nuestro alcance.
Esto mismo, ocurría con el armario de la abuela.
Eran lugares con acceso controlado y debías disponer de autorización para "entrar" en ellos.
Muchas veces, imaginábamos que eran entradas a otros mundos, como bastantes años después descubrimos con Narnia.
Tras las blusas, faldas y abrigos de la abuela, habría un resorte que nos permitiría pasar a otro mundo a otra dimensión y podríamos jugar hasta cansarnos con todos aquellos juguetes que ella "amablemente" nos guardaba por si los "rompíamos".
Lo mismo ocurría con el situado en el balcón. Pero, en estas fechas, la tensión crecía.
La llave de canutillo que habitualmente estaba introducida en la cerradura, desaparecía. La puerta de este armario se abría hacia el interior de la vivienda y por lo tanto, aunque alguien saliera a buscar algo, era imposible ver su interior.
Curiosamente, la mañana del día de Reyes la llave volvía a estar introducida en su lugar habitual, pero ya no prestábamos atención.
Era el momento de comer mandarinas, cigarros de chocolate y jugar. Jugar con prisa, con el fuerte Comanche y la moto teledirigida. Oler el cuero nuevo de la cartera para el cole o devorar los libros de cuentos.
Hasta que la abuela, harta de nosotros decidía "recoger" todas aquellas drogas en su Narnia particular.
Yo creo que, a veces, se encerraba en su habitación, sacaba todos nuestros juguetes y volvía a sentirse una niña corriendo aventuras con los Pevensie y haciéndole un moño a Aslan. Seguro.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Fabada



"¿Puedo mojar los langostinos que sobraron ayer en mi tazón de Cola Cao?"
No tengo muy claro si la frase era así exactamente, pero creo haber captado el sentido.
Hoy es un día de fabada. De ponerte de comer hasta las trancas, porque no has comido bastante estos días pasados.
O puede que, mejor, hacer croquetas o canelones, con todas las sobras de comidas, cenas, almuerzos que reposan ordenadas en túper de todos los tamaños en la nevera.
Esas croquetas que mezclan berberecho con chorizo pamplonés. Esos canelones, llenos de cordero lechal, espárragos trigueros y langosta o centollo.
¡Venga! ¡Que aún nos cabe un poquito más!
Mira a ver si podemos preparar un pastel de polvorones, vino del Somontano, Paté de campagne, aceitunas y anchoas, para el postre.
Y una vez hartos de tragar y beber, nos tiramos en el sofá a babear por la comisura de los labios. Algún eructo, hipo o ventosidad, nos recordará la levedad del ser y alguien pedirá turrón o algo de merienda.
Pienso en París, en el muro de los te amo (Le mur des je t'aime), en como será el árbol de las Galerías La Fayette.
Huevos, callos, setas y trufas.
Pienso en otras Navidades. En las que pasaron, en las que vendrán.
Y sobre todo, en los que no están, estando.
Tiene pinta de que hará un día magnífico, incluso soleado.
Me voy a la calle, que los langostinos con Cola Cao, no me entran.
Suena Peregrino, de Carlos Ares.
Animo y suerte.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Materia gris



Pues, ya estaría.
Ahora un pequeño receso y empezamos el año con rima fácil.
Los perretes del vecindario han comenzado a ladrar. Seguramente, alguien ha decidido quemar polvorones desde temprano.
(Anotar en la lista de propósitos. Retomar ejercicio)
Leo sobre Ucrania. Mejor dicho, sobre la crueldad de los soldados rusos al principio de la ocupación.
“Todo el mundo intenta seguir viviendo, pero es muy cansado”
Ahora, un termino:
𝘗𝘰𝘥𝘳𝘦𝘥𝘶𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘤𝘦𝘳𝘦𝘣𝘳𝘢𝘭: Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante.
Estamos reduciendo nuestra materia gris.
Ya me parecía a mi que, "esto", no era normal.
He buscado pero no encuentro relación entre esa 𝘗𝘰𝘥𝘳𝘦𝘥𝘶𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘤𝘦𝘳𝘦𝘣𝘳𝘢𝘭 y la forma de actuar de los dirigentes políticos involucrados en guerras o en conflictos.
No sé porque me voy tan lejos.
Aunque claro, los delfines tienen más materia gris que nosotros y no por ello son más "listos" que nosotros (o si?).
Siempre se ha asociado esa materia con el procesamiento de información, es decir, con el razonamiento.
O sea, cada día razonamos menos y procesamos peor.
Los diez mejores libros, artículos, chismes de cocina, viajes, espectáculos o cualquierotracosa de este año 2024.
Y nos olvidaremos de la dana, de Palestina, de Siria, del mensaje de concordia del Rey. Y llegará Donald (el pato no, el otro), y avanzará la ultraderecha, y la luz volverá a subir, y jugaremos a la del Niño, y pediremos salud.
Y todo, porque cada día tenemos menos materia gris. ¡Hay que joderse!.
Animo y suerte.
#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Feliz Navidad



Llegan esos días.
Esos, donde buscamos fuentes, vasos y platos bonitos. Donde le damos espacio al espumillón, a las luces parpadeantes y convertimos cualquier mirada a través de la ventana en un paisaje nevado con abetos, pinos y puede que hasta algún reno.
Esos días, donde la mesa se quedará pequeña y habrá sillas vacías que nos dolerán por dentro.
Nos guste o no, la Navidad tiene ese poder de la memoria, de la melancolía alegre. Consigue que por unos minutos nos cambie el sentimiento y lleguemos a tararear aquello de "los peces en el río", con lágrimas en los ojos y desentonando.
Recuerdo con cariño a los que ya no están, y siguen siendo.
Espero y deseo que el camino sea amable para todos y que la ignorancia se convierta en empatía.
Hoy, quiero agradecer estar aquí. Me siento satisfecho del camino recorrido, de los que me acompañaron y de los que siguen a mi lado.
Puedo agradecer también los errores cometidos, esperando aprender de ellos.
Agradezco la amistad, la confianza, un abrazo, un saludo, una llamada.
Gracias, por estar ahí.
Animo y suerte.
Pdta.: Isi me dice que nunca hubiera imaginado, hace 5 años cuando vivía en las calles de Bilbao, desearos Feliz Navidad desde un pueblito llamado Miami y con un pijama navideño.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Y ya 22



Quien sabe lo que el futuro traerá ¿verdad?
Acepta retos y disfrútalos.
"Si tu lo ves, ya lo pasé"
"Ya no me caigo, ya tropecé"
Todo actitud.
Vive. Vive ese camino que tu misma vas construyendo.
Ojalá, todo lo veas limpio.
Ojalá, te sientas bien.
Ojalá, lo que estés buscando, sea más importante que lo que estas perdiendo.
Ojalá, te abracen, te besen y te mimen.
Ojalá, llueva café.
Ojalá, ninguna ley te impida hacer lo que deseas.
Ojalá, te sientas libre.
Ojalá, el WiFi, te llegue al cuarto de baño.
Ojalá, volvamos a vernos.
Ojalá, nada, ni nadie, te limite.
Ojalá, te toquen todas las loterías.
Ojalá, al mirarte al espejo, sonrías.
Ojalá, cuando alguien te pregunte ¿Qué es lo más importante para ti?, no dudes al contestar.
Ojalá, las ausencias, se llenen de presencias.
Ojalá, vivas todos los días de tu vida.
Ojalá.
Te quiero, Blanki. Siempre.
Felicidades.
@gldnHoe

jueves, 19 de diciembre de 2024

Sydnie Christmas

 


Que queréis que os diga. No remonto.
Hoy, por casualidad, escuchaba la canción 𝗧𝗼𝗺𝗼𝗿𝗿𝗼𝘄, del musical Annie interpretada por Sydnie Christmas, ganadora del Got Talent Británico; mientras leía que un barrendero enfermo será desahuciado por una marquesa.
Que California entra en estado de emergencia por la gripe aviar. Que Giséle Pelicot sigue mostrando lo peor de muchos de nosotros.
Sydnie, repetía: 𝑬𝒍 𝒔𝒐𝒍 𝒔𝒂𝒍𝒅𝒓𝒂́ 𝒎𝒂𝒏̃𝒂𝒏𝒂.
Miro por la ventana. Está rojizo, amanece.
Los crímenes de Siria, Gaza, Ucrania, Israel, Rusia.
Y vengo más cerca. Leo la ignorancia, la estupidez y el odio de sofá. Ese que es barato, que no cuesta nada porque la impunidad es gratuita.
La muerte de una persona, desata cal y hoyos. Limitar la vida a colores, para llegar a un fundido a negro, a vomito sangriento.
𝑬𝒍 𝒔𝒐𝒍 𝒔𝒂𝒍𝒅𝒓𝒂́ 𝒎𝒂𝒏̃𝒂𝒏𝒂.
¿Dónde plantar todos los bulbos que esperan en el jardín?
La Agencia Tributaria me recuerda que hay un error. Que me devuelve 50 euros, pero que seguramente me reclamará 300.
Me cancelan el acceso a una plataforma por falta de pago. La tarjeta de crédito con la que abonaba la suscripción, la cancelé.
El 20 de enero, llega Donald (el pato no, el otro). Aranceles, inflación, tipos de interés.
Y Sydnie sigue dando ánimos.
𝑬𝒍 𝑺𝒐𝒍 𝒃𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂𝒓𝒂́ 𝒎𝒂𝒏̃𝒂𝒏𝒂
𝑸𝒖𝒆 𝒕𝒆 𝒂𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒕𝒖́ 𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒂𝒏̃𝒂𝒏𝒂
𝑺𝒂𝒍𝒆 𝒆𝒍 𝑺𝒐𝒍
En nada comenzarán a aparecer los mejores 100 libros de 2024, los mejores regalos, las noticias más importantes, todo lo que en este año que termina ocurrió.
Ahora, Sydnie, me dice que algún día pedirá un deseo a una estrella. Se despertará donde los problemas se derritan como caramelos de limón. En un lugar más allá del arco iris.
Confirmado, hoy, ha salido el sol.
¿Tu sabías que las alitas de un pollo se dividen en punta, alón y blanqueta?
Pues eso. Garbanzos, blanquetas y gambones. Se viene guisote de terapia.
Gracias, Sydnie.
Animo y suerte.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Bizcocho 4/4



Se ha ido la luz.
De vez en cuando, ocurre. Se va, viene, se vuelve a ir. Como si le diera vergüenza volver por no haber dado explicaciones de su huida.
Ha vuelto. Se ha ido de nuevo.
Quería hacerme otro café, pero tendré que esperar.
Sigo escribiendo mientras la batería aguante.
Me vienen a la cabeza varias de esas películas distópicas que asaltan todas las plataformas.
"Y todo empezó aquel día en que se fue la luz..."
Las impresoras han revivido. Pero ha sido por poco tiempo.
Bajo las escaleras casi a saltos para hacer café. Parece que la luz aguanta.
Leo las noticias. Muchas de ellas desoladoras, otras invitando a reflexionar.
Alguien, gana una segunda vuelta en las elecciones para ser Presidente de un partido. Amarga victoria cuando casi la mitad de tu electorado no confía en ti.
En Francia, otro nuevo primer ministro. Al presidente le quedan pocas salidas. ¿No hay profesionales de la política en edad de merecer?. No voy al edadismo, que os veo.
Es difícil ceder poder. Cuestión de confianza, tal vez. Miedo a dejar de ser. Dejar el trono.
Leo comentarios sobre el fallecido propietario de Mango, el hombre más rico de Cataluña y una de las principales fortunas de España. Se lamenta su pérdida pero aflora la preocupación sobre la gestión de sus empresas y patrimonio.
Ser dueño, ser primer ejecutivo, ser accionista.
Podemos llevarlo a la política también o a tu entorno familiar.
Cada elemento debe conocer sus funciones y sus responsabilidades y entender como la unión de todos ellos, hacen "la compañía", el "Gobierno" y llevan adelante propósitos, ideas o planes.
La Casa Blanca no sigue el modelo de Mango, creo. Todos los nombramientos van aparejados a "milmillonarios". He intentado sumar las fortunas estimadas de todo su gabinete y he necesitado tumbarme en el sofá.
Todas esas fortunas invertidas en resolver los problemas de esta sociedad, igual...
Siria, en el aire. Ucrania más de lo mismo y lo de Israel, para llorar.
Hare un bizcocho 4/4. Estoy de antojo.
Vuelvo a pensar en la situación distópica de que no hubiera energía eléctrica.
Un mundo sin móvil, sin aire acondicionado, sin ordenador… ¡sin Netflix!
¡Sin bizcochos!. No, no, eso no.
Animo y suerte.