lunes, 15 de septiembre de 2025

La vuelta al cole


El mes de septiembre, desde hace muchos años, es para mi, reinicio, cambio. Llegada de algo nuevo. Y en muchas ocasiones, catarsis.
Empiezo mi periodo escolar. Habrá que levantarse con el objetivo fijado, un horario a cumplir, materias establecidas e incluso, una indumentaria.
Ya pude comprobar que seré el más mayor de la clase. Ya no el padre, sino el abuelo. Y no, no soy el profesor.
Cumplo años esta semana y espero empezar a formar parte del colectivo de jubilados.
Algunos con tono de envidia me dicen aquello de: "¡Que suerte!" 
Bueno. Si, pero no. Si tu eres ya del colectivo, me entenderás. 
Llego a ese punto del todo realista en el que tenemos menos por delante, que por detrás.
Leo las noticias y veo las imágenes de como un probo funcionario de la ley y el orden, hace buenas las valoraciones de que ayer hubo violencia en Madrid.
Vaya manera de dar porrazos a señoras, casi de mi edad. Envidia hubiera tenido Alex DeLarge (protagonista de la película La Naranja mecánica) del estilo y velocidad en el uso del arma que nos defiende.
Escuché a Perico en la retransmisión y con vergüenza ajena debo decirle: Manolete, Manolete. Si no sabes torear, ¿para que te metes?. Como dice alguna influencer, leer libros no te hace mejor. Hablar en la tele, tampoco. 
Hay ocasiones en que es mejor permanecer callado y ser considerado tonto que hablar y eliminar toda duda.
La indignación del "Cara Pxxxa" y la Megaprincesa Isabel Natividad haciéndose fotografías con el equipo patrocinado por simpatizantes del genocidio de Gaza, me dan asco.
Con Rusia, el COI, no tuvo dudas hace tres años. Hubiera sido tan sencillo.
Si, es GENOCIDIO; aunque la cantidad de cañas que te tomes para salvaguardar tu libertad te diga lo contrario.
Un café y un trozo de torta Caprese. Empieza el nuevo curso, ojalá aprendamos algo.
Animo y suerte.




jueves, 11 de septiembre de 2025

Lucecita - In Memoriam


Recuerdo, como si fuera ayer, el día que te conocí.
- Me llamo Lumi, Luminita
Recordé una radio novela que se emitió hace muchos años. Lucecita y me pareció tan tierno...
La ultima vez que nos vimos, con tu familia, con tus padres, hace poco más de un año. Teníamos una promesa que cumplir y habíamos dejado pasar demasiado tiempo. Como si nos sobrara.
Creo que todos lo necesitábamos. Sabíamos que el camino, el viaje, sería duro hasta el final.
Osos, Castillos, los Cárpatos, la Transfăgărășan. 
Ver tu cara de alegría por reunirnos en tu país. Querías que lo viéramos todo, que comiéramos todo, que sintiéramos todo lo que tu sentías.
Tenías todo un itinerario para no perder un minuto.
Tus padres, en la entrada de su casa, charlando con el idioma más sencillo de entender, el del corazón. 
Ese hombre grandote por fuera e inmenso por dentro. Como te hablaba, te protegía.
Nos pusimos la misma camisa, mostrando nuestra hermandad.
Los finales siempre duelen.
No queríamos que fuera así. Renovamos nuestras promesas.
Volveríamos a abrazarnos, a cocinar juntos, a comer Ciorba de Burta, sarmale, mici mici y a reírnos recordando el viaje anterior y planeando el próximo. 
Los osos nos hicieron reír y temer. Temíamos lo inevitable.
Hoy habrá lágrimas. Las que ahora me inundan. Serán lágrimas de rabia, de impotencia y de agradecimiento por haberos conocido y por darnos la posibilidad de formar parte de vuestra vida.
Mulțumesc, Luminița.
Fie ca pământul să-ți fie ușor.
Mulțumesc, Valentin, Cristian și Alina.
O îmbrățișare mare din partea familiei tale din Spania.


lunes, 8 de septiembre de 2025

Milan 430

¿Y si la solución la tuviéramos delante de las narices?
Una goma de borrar.
Seguro que recuerdas la Milan 430. Ocupó durante años lugar principal en nuestros estuches de colegial y ayudó a corregir los errores que la falta de destreza o la desidia dejaban en nuestros cuadernos y en aquellas odiosas láminas de dibujo lineal.
¿Te imaginas?
Algo no nos gusta y lo borramos. Y borrándolo, hacemos desaparecer también todo lo que generó con su existencia. No me gusta estar triste. Lo borro. Los asesinos, los borro.
¿Una guerra? La borro y aquí no ha pasado nada.
El equipo ciclista israelí. Borra la palabra "Israel" del autobús, de los maillots, y resuelto.
El obispo de Barbastro, seguro que borraría al Opus Dei. 
Alcaldes que no ven genocidios (tal vez los han borrado), Presidentes de Comunidades autónomas que compiten por el puesto de tonto del pueblo (se les ha borrado el cerebro). También borrados.
Unos querrían borrar a Donald (el pato no, el otro) y otros, querrían borrar a los inmigrantes, a los policías, a los bomberos, a los banqueros y al vecino del 3º D.
Las gomas, al menos las que yo recuerdo, tenían un olor especial. Dicen que era por el caucho sintético con el que estaban hechas.
Pero, si todos borramos aquello que nos duele o que no nos gusta, ¿qué quedará?.
Un papel en blanco, lleno de hilitos de caucho, con olor a civilización fallida, nada más.
En mi cajón, aun tengo varias gomas.
Animo y suerte.




Calabaza y amaretti


Lo que me faltaba.
Iñaki no es optimista. No ve signos de mejora, incluso dice que hay situaciones que no entiende bien o le dan miedo.
Los tomates confitados ya están hechos. Los he puesto en un par de botes mientras la calabaza sigue en el horno. Tengo en mente unos ñoqui, con un carpacho de gamba. Una salsa verde con caldo de pescado. También me ronda un cucús  preparado con las cáscaras y las cabezas de las gambas, sepia salteada y espinaca.
Vuelvo a Iñaki y sus reflexiones, las uno a las de otras personas que merecen mi respeto y consideración, como él, y empiezo a sudar profusamente.
"Los que miran al futuro con esperanza, son los que quieren volver al pasado"
Saco la calabaza del horno y la dejo enfriar. La limpiaré en un rato y la reservaré hasta que tenga clara la receta. 
Hay mucho silencio en casa. Las chicas, incluida ISI, se han ido.
Veo caminar por el jardín a 3patas con su característico saltito cuando debería apoyar la pata inexistente. No hay peligro, ya, para sus paseos.
Salimos para ver el eclipse, pero nos eclipsó la conversación de un caballero en la mesa de al lado. Cuanta ignorancia. Leer no se si habría leído algo en su vida pero sentaba cátedra con todo. Los impuestos, el Gobierno, la oposición, las pensiones...
Hubo un momento en el que pensé consultarle sobre si mezclar unas amaretti con la calabaza y las gambas podría quedar bien.
Las nubes impidieron ver el eclipse y mi autocontrol, el darle dos guantadas a aquel caballero que añoraba la prehistoria.
Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento, ¿verdad?.
Enseñar al ignorante. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Y así vamos. 
La ultraderecha sube más de dos puntos y llega al 17,4% de estimación de voto.
Leo un informe bancario en el que se habla de mi generación, los Baby boomers.
Unos 11 millones de pensionistas más hasta 2040. Eso debería haberle dicho a mi vecino de mesa, para que le diera una vuelta.
Si, pondré amaretti con la calabaza.
Animo y suerte.



jueves, 4 de septiembre de 2025

Quien piensa pierde


Seguimos disparándonos en el pie, como nos muestra la viñeta de "El Roto", hoy.
Si, seguro que a todos nos gustaría hacer algo para detener el genocidio, la locura, el autoritarismo que campa en el mundo. 
Que Donald (el pato no, el otro) saque tropas a la calle, que en Florida eliminen la obligatoriedad de las vacunas, que poco a poco tengamos datos (reales o no) sobre el resort de la franja de Gaza, que Europa mire hacia otro lado y no tome posiciones, las que nos gustarían, hace que odiemos. Si, literal, odiamos cada día un poquito más. 
Dejamos de comprar productos por su origen, olvidando su utilidad. Queremos que un equipo ciclista deje de participar en una competición, porque quien lo financia es un determinado país, y le aplicamos a toda su población el calificativo de "ASESINOS", y, por eso, todos ellos nos caen como el culo y nos gustaría que un huracán o un terremoto pusiera fin a su existencia.
Y mientras, se nos corrompen las tripas, la bilis viaja por todos nuestros órganos y hace metástasis en el cerebro, de aquellos que aun dicen tenerlo.
Negacionistas del cambio climático, de los derechos fundamentales, de las libertades, nos ganan la batalla, mientras nos disparamos en un pie, en el otro, en el hígado o en el estómago.
Nos reconcomemos por nuestra inutilidad, por nuestra falta de recursos, de soluciones.
Tal vez habría que destrozarlo todo y volver a empezar.
Le damos la razón a Hobbes y aceptamos que "El hombre es un lobo para el hombre".
Rousseau, mientras tanto, nos sigue repitiendo su cantinela de que "los hombres son buenos", pero la sociedad los corrompe.
Me falla la tecla "o", y debo repasar continuamente el texto, al igual que mi nivel de odio.
Sufrimos una psicosis de masas y, esa enfermedad, no hay psiquiatra que la resuelva.
En unos minutos, respirando profundo, leeré mi odiado e imprescindible Franco Berardi "Bifo".
Me he resistido a buscarlo pero, como una droga, necesito de su oscura visión.
Su pesimismo realista.
¿Cuántos genocidios hemos observado durante nuestra existencia?
¿Y si es verdad? 
¿Y si todo esto solo es la prueba de que la humanidad está acabada?
Seguimos disparando a los pies, pero las balas perdidas nos perforan el alma.
Civilización fallida.
Animo y suerte

domingo, 31 de agosto de 2025

Byrne y el bálsamo de tigre rojo


El día amaneció nublado. Parece como si quisiera recordarnos el fin del verano.
Comida familiar. Despedidas. La comida vendrá preparada.
Salgo a caminar. El trote lo dejaremos para más adelante. La artritis/artrosis, por llamarlo de alguna manera, no ayuda.
Mantengo el paso rápido.
Saludo algún habitual, sin pararme.
Conecto los auriculares.
"Batería baja"
¡Caguentó!
Enfilo hacia las calas. No tengo intención de superar marcas, solo sudar un rato. El primer kilómetro en 10 minutos, el siguiente, en 9. Me paro, saco una foto, contesto un mensaje. Me duelen los gemelos y descubro puntos de dolor que no imaginaba. Bajo el ritmo.
David Byrne (si no sabes quien es, búscalo) saca disco nuevo el 5 de septiembre.
Mientras la batería sigue dándome avisos, suena Psycho Killer. Me paro en el mirador de una de las calas y me noto siguiendo la música con movimientos de cabeza y flexionando rodillas.
Noto el sudor como empapa mi camiseta y mi frente. Ahora, suena This must be the place, y me pongo a tararearla subiendo el ritmo de las zancadas.

Hi-yeah, I got plenty of time
Hi-yeah, you got light in your eyes
And you're standing here beside me
I love the passing of time

Una señora, con un perrito, se me queda mirando. ¿Me habrá oído?
Me duele ese punto de la cadera en que se une a otros huesos. Ese que no tiene casi movimiento pero que se mueve, roza y duele. El meñique del pie derecho quiere cantar también, sigo, sigo.
La pastilla de la tensión y el café están creando su efecto diurético y las cabezas parlantes cantan y susurran Once in a life time

Letting the days go by
Let the water hold me down
Letting the days go by
Water flowing underground
Into the blue again

Compro el suplemento dominical de "tu ya sabe mi amol", y ahí esta. Con sus pantalones de peto rojos, 73 años.
Y yo, con mi bálsamo de tigre, también rojo.
Mañana, más.
Animo y suerte.

viernes, 29 de agosto de 2025

El verano


Mientras hago tiempo para salir a caminar, 
leo las noticias y se carga el móvil.
Isi, esta de revisión por el jardín. Aquí, hoy, hay movimiento desde muy temprano.
Se va notando la bajada de temperatura y de veraneantes, aunque sigue habiendo mucha gente en las terrazas y en los paseos.
Comienzan las campañas de fascículos en televisión y la vuelta al cole amenaza a los padres, pero más a las criaturas.
Algunos afrontarán el síndrome de "yo me quiero quedar aquí" y no volver.
En el fondo lo que realmente queremos es no volver, al trabajo.
Bueno, vale, tu no. Tu eres especial y estas deseando volver. Te cansa este calor, la arena de la playa, los mosquitos, los niños dando voces y la gente. Sobre todo, la gente.
Hay demasiada gente. En los bares, en la calle, en los supermercados, en los restaurantes.
Da igual playa o montaña. Todo está lleno.
Bueno, vale, tu te fuiste a Indonesia, a Bali o al Kurdistán, y allí no te pareció que hubiera tanta gente.
Pero, ¿recuerdas aquel año de turismo rural?. El maldito gallo te despertaba a las 5 de la mañana todos los días. Deseaste las 100.000 plagas para la charanga que, en las fiestas de la localidad, interpretaba como un mantra "Juanito el Chocolatero".
Aquella ruta fantástica por la montaña en la que, después de 15 km de tortuoso camino, una lluvia torrencial te recordó el fin del verano. La gente, no era el problema.
Podemos recordar vacaciones divertidas y otras, no tanto.
Hay personas que mantienen que las vacaciones les permiten "cargar pilas", como si su vida funcionara a base de kilovatios. Otros hablan de biorritmos.
Es un momento para buenos propósitos que revisaremos para el inicio del año nuevo.
Apuntarse al gimnasio, bajar el consumo de alcohol, apuntarse a un curso de cocina o, simplemente, ordenar la mesa de trabajo y los papeles del banco.
Hay que hacer el cambio de armarios. Guardar las camisetas y pantalones cortos y pensar en las "rebequitas" y la ropa de abrigo.
En nada, colgaremos el espumillón y los adornos navideños. Llegará el día de la salud, porque volverá a no tocarte "el gordo" y nos tragaremos 12 uvas deseando que no sean de ira y odio.
Tal vez, el verano, es ese tiempo para hacer planes o para decidir que no hay plan. Que el tiempo pasa inexorablemente y que la vida nos puede. Que da igual tu plan. La vida, tiene el suyo.
Que por mucho que haya quien se empeñe en joder con bombas e injusticias, la vida puede más y aunque la tierra esté calcinada, volverán a crecer hierbas. Puede que malas hierbas, pero, algunas, tendrán flores.
Y volverán las golondrinas, y la primavera. Y tu, volverás a mirarte al espejo suspirando porque lleguen las vacaciones.

El final
Del verano llegó
Y tú partirás
Yo no sé
Hasta cuando
Este amor recordarás

Animo y suerte.

jueves, 28 de agosto de 2025

Tioésteres


Como decíamos ayer...Hemos creado miles de infiernos.
Siempre se ha asociado al príncipe de las tinieblas con ese lugar, el infierno. También, se ha descrito como un sitio horrible, donde las llamas y el fuego creaban el ambiente natural.
También, podríamos decir que el diablo huele a azufre y por extensión, el infierno también.
El mal olor de una flatulencia, es debido a que algunas bacterias que habitan en el intestino grueso producen gases que contienen azufre. Olor a huevos podridos.
Tirando del hilo, el azufre se menciona en la Biblia, como en Sodoma y Gomorra (Génesis 19,24), y en el Apocalipsis (20:10) como parte del lago de fuego donde será arrojado el diablo. 
En la Edad Media, se asoció a los volcanes, que se consideraban entradas al infierno.
Y de nuevo tenemos la conexión, azufre, infierno, demonio.
El pasado fin de semana, fue variado. Hubo tiempo para hablar de lo divino, de lo humano y del infierno. Incluso, hablamos del ARN.
Leo que, este mundo en el que vivimos algunos y otros sobreviven, pudo haber tenido su origen por un compuesto de carbono, oxígeno, hidrógeno y azufre. El mundo de tioéster.
Los elementos químicos reaccionaron formando moléculas más complejas.
Hace ya 4.000 millones de años, había ácido sulfhídrico (formado por hidrógeno y azufre) y el ferricianuro, había péptidos, algo parecido a proteínas. El ADN, el ARN. El origen de la vida ¿viene del infierno?
Si, si, ya se que he estirado mucho la goma. Pero, ¿y si la evolución fuera hacia atrás?
¿Y si todos estos demonios que dominan y gestionan cada uno de nuestros infiernos, se alimentaran de azufre y es por eso que sus palabras, sus acciones, huelen a huevos podridos?.
Se que algún lector/lectora experto en estas cosas del ARN y de los tioésteres me dará una colleja.
¿Y si Ras-Putín, fuera una proteína mal construida?  que alguien leyó erróneamente las instrucciones del ADN y le salió regulinchi Donald (el pato no, el otro).
Que toda la mala gente que se dedica a construir infiernos, no son malos, sino que están mal hechos. Que son hijos de Lucifer, Satanás, Belcebú, Mefistófeles, Leviatán, Azazel y Abadón.
Que tienen un exceso de azufre, en el cerebro, en el intestino.
Puede que este mundo, este infierno, lo estén creando demonios muertos, mal enterrados.
Necesito entender el porque de tanta maldad y de tanto olor a podrido. Y no, no son bacterias intestinales.
Un paseo hasta el mar seguro que ayuda.
Animo y suerte.





miércoles, 27 de agosto de 2025

Infiernos


Veo las publicaciones de personas que me son afines. No estamos bien, no. Se nota la tensión, la mala baba y, en algunos casos, el odio.
No puedo recriminarlos. Ni tan siquiera puedo estar en desacuerdo.
Han conseguido que seamos como "ellos".
Veo las fotografías del penúltimo asesinato de periodistas en Gaza. La vista se nubla y la boca se me llena de polvo.
Eran las 7:15 del viernes, 25 de abril de 1986, salía de un hotel en la calle Alcántara. Noche de fiesta y reencuentro que me llevó a aparcar mi coche en la acera de Príncipe de Vergara y mi exceso de alcohol, junto con mi acompañante, a su hotel.
Debía sacar el coche de donde lo había dejado aparcado antes de que me multaran. A casa, una ducha, varios litros de café y a trabajar.
No había terminado de doblar la esquina cuando una explosión me pego al suelo. Los oidos sordos, el estómago revuelto. Avancé apoyándome en la pared. Muy despacio.
Mi amigo Joaquín, que en aquellas fechas vivía por la zona, estaba sacando fotos.
Cruzamos alguna frase que sonó apagada. Miraba aquel horror y buscaba mi coche, aparcado en la cera opuesta, unos metros más abajo del que llevaba la bomba.
Alguien me dijo que lo retirara de ahí. Conduje directamente a la oficina, me temblaban las piernas.
Al día siguiente, la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (Chernóbil) sufrió un accidente, 
Un fin de semana de desamparo, de miedo, de soledad.
Sigue habiendo incendios activos ante la pasividad de las autoridades locales. 
Donald (el pato no, el otro), saca el ejercito a la calle.
“Mucha gente dice que quizá queremos tener un dictador”
Israel, no diferencio entre población y mandatarios, autores de una masacre. La hambruna del pueblo de Gaza, de la que somos espectadores y cómplices, por extensión.
San Petersburgo despliega miles de cámaras para identificar a los ciudadanos “por razas”.
Ras-Putín “es duro como el infierno”, dijo Donald (el pato no, el otro).
Si echamos la vista atrás, vivimos en un infierno donde los humanos cada vez lo son menos y la naturaleza clama venganza.
Vivir en un infierno. En casa, en la oficina, en la calle.
La vista se nubla y la boca se llena de polvo.
Hemos creado miles de infiernos. Bienvenidos.
Animo y suerte.




jueves, 21 de agosto de 2025

No hay plan


Despertar tranquilo. Tal vez, con algo de congestión. Acostarse tarde, habiendo dormido poco la noche anterior no suele ser bueno pero, ayer, me dio igual.
Sobremesa nocturna larga, intensa, para recordar. Llena de guiños, de esperanza. Pintando confianza y dando fuerzas o al menos una mano donde agarrarse. Noche ventosa con las luces del jardín ejerciendo de estrellas.
Muchas sobras en el frigorífico. No prepararé comida.
Tengo a Isi tumbada a mi lado, la cacería de esta mañana la ha agotado. Perseguir salamandras, insectos, tórtolas y pájaros, agota a cualquiera, ese cerebro de nuez solo piensa en correr, saltar, oler.
Cuando entra en casa exhausta, a beber agua o a comer, es como cuando éramos pequeños y nos llamaban a merendar en lo mejor del juego. Bebe y come rápidamente para volver a su aventura del jardín selvático. Entre libélulas y mariposas.
¿Quién no sería ella, y cada día con más ganas?. Pelarse las rodillas jugando a indios y vaqueros, sorteando en que bando te toca hoy que, ayer, ya fuiste vaquero y los indios corren más y te gusta pintarte la cara y danzar con canciones inventadas a la lluvia.
Hacer un hoyo en el suelo y jugar a las canicas. Llenarte la cara de churretes de sudor con polvo del parque.
Saber que cuando llegues a casa, olerás a sudor de niño y no hay plan. 
Vacaciones, aun quedan vacaciones.
Escucho a @jlsastre (José Luis Sastre) y me arranca de la ensoñación.
Tiene su estilo. A veces, creo que le puede el corazón. No, no es malo, pero forzarlo tanto y todos los días, deja herida.
Heridas, heridas, grandes y pequeñas.
Todo me lleva a Gran Vía, a Desengaño, a la entrada por Mesonero Romano, a la Plaza de la Luna y a Corredera Baja de San Pablo. A Casa Fadrique y la rica comida casera de la madre de Juanjo, que con su milhojas nos adoptaba en El País de nunca jamás.
Pero, Sastre (gracias), se empeña en hablar de bombardeos, de reservistas, de incendios mal gestionados, de realidad que vuelve a hacerme sentir la necesidad de un plan. 
Ítaca, en El País de nunca jamás.
Isi, me mira. 
No, ¡joder!, hoy, no hay plan.
Animo y suerte.


martes, 19 de agosto de 2025

Que llueva, que llueva...


Ha amanecido oscuro. Parte por el humo de los incendios que, seguramente, siguen viajando al norte para volver por el este, y parte por la llovizna que empezó anoche y ha regresado esta mañana.
Isi, sigue marcando el territorio ladrando a las tórtolas que se atreven a posarse en los postes del tendido de teléfonos. Si, aquí, los cables cuelgan por todas las calles como si esperaran siempre al espumillón o a los adornos navideños.
Paso, del funeral de una croqueta (la de Rober, del Zubi. Descanse en paz) a las bobochorradas de la Megaprincesa Isabel Natividad recién regresada de Miami (el otro Miami, no este)
Veo a Donald (el pato no, el otro) como cambiado, o perdido, o más perdido de lo habitual. Rusia, que si, que si, pero no. Volodímir, te veo mal, con ganas de terminar de cualquier manera.
Y esos líderes europeos, ¿porqué se les llama líderes?. ¿Por el cargo? 
Si observo a cada uno de los asistentes, tengo dudas en ese calificativo.
El fuego sigue. Análisis de riesgo, amenaza, coste, impacto, probabilidad. 
Más camiones, más efectivos, más aviones. ¿Cuántos más? 
Más responsabilidad, más prevención. Y aun así el planteamiento no cambia:
La amenaza es el peligro, el riesgo es la probabilidad de que ese peligro se materialice y cause daño. Hay que eliminar o minimizar el riesgo.
¡Que dimita el Presidente! ¡El Consejero! ¡El otro Presidente! ¡Todos!. Si, seguro que esa es la solución.
Vuelve a llover, ligeramente. Son gotas gigantes que dejan su marca al chocar contra el suelo. La temperatura ha bajado considerablemente.
Palestina, ¿recuerdas? Hamás acepta la propuesta de los mediadores para frenar la puta guerra (los medios lo llaman "hostilidades").Israel, no sabe, no contesta.
Más camiones, más efectivos, más aviones. ¿Cuántos más?
¡Que dimita el Presidente! ¡El Consejero! ¡El otro Presidente! ¡Todos!.
Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva..
Animo y suerte.







domingo, 17 de agosto de 2025

Fuegos


Los ventiladores van muy despacio. Aquí hay fluctuaciones de tensión. Temperatura muy alta.
El consumo de energía se dispara como todos los veranos. Aumento de visitantes.
Hoy, día de retorno para muchos. Llegada para otros.
El cielo con un color extraño. He oído que es debido al humo de los incendios. Se ha desplazado hasta Irlanda, para volver a la península por el Mediterráneo.
Veo imágenes de personas indignadas contra nadie, cuando nadie es el destino, la fortuna, la casualidad o la falta de previsión.
No tenga usted árboles cerca de su casa, no plante coníferas como valla, elimine rastrojos. Consejos risibles, cuando el ayuntamiento prohíbe cortar pinos o no mantiene limpios los espacios públicos arbolados.
Veo sobre el mapa, lugares que me traen a la memoria recuerdos. Me intereso por personas. El fuego está muy cerca.
Por un minuto, Donald (el pato no, el otro) ha dejado de existir. 
La naturaleza está molesta con nosotros. El cambio climático avanzando sin tregua y, la especie dominante, la inteligente, los seres superiores apagando incendios con cubos.
Esta mañana, me informaban de que la crisis planetaria va más rápida de lo proyectado. Lo decía James Hansen, considerado el “padre del calentamiento global”.
Esa crisis planetaria, también denominada la triple crisis, cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.
Yo, bromeaba sobre el plazo, pensando en mi jubilación.
Que pena tan intensa. Bosques, caminos, fauna, casas, personas.
Las guerras, el agua, el fuego.
Cuesta no ser pesimista, no derivar hacia la catástrofe y a la vez mirar asombrados la luna llena o las maravillosas perseidas. La inmensidad del mar, del cielo estrellado o rememorar aquel paisaje de las Medulas, la pequeña laguna, el mirador. 
El fuego, convierte en ceniza, en polvo, en nada.
Ojalá, los fuegos, fueran como los de Eduardo Galeano:

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Animo y suerte.




viernes, 15 de agosto de 2025

Esfinge colibrí


Por casualidad, han sido días de revisar heridas. Días para contrastar, quien dijo, como lo dijo o cuando lo dijo pero, especialmente, cuanto dolió y si la herida sigue abierta.
Una cura de largas comidas y más largas sobremesas. Empalmar el mediodía con la noche.
Habrá sido el calor que ha subido.
Hoy, todos, hemos decidido que es fiesta. No limpiaremos pinaza del jardín, ni cocinaremos desde primera hora. Incluso, cuando alguien se ha atrevido a preguntar por el plan de hoy, se ha escuchado:
- Hoy no hay plan, ¿Por qué tiene que haber un plan?
Las oigo moviendo cosas por la escalera. Una mesa, mobiliario, la máquina de coser.
- ¿Pero no hemos quedado que hoy era fiesta?
He puesto a secar brevas, higos. Su segundo día al sol. Si el proceso funciona, haré más.
Hoy, en Alaska, Donald (el pato no, el otro) sigue haciendo puntos para su Nobel de la Paz. Ojalá se quede en eso.
Incendios, llamas. Más de 100.000 hectáreas.
Playas a reventar. Restaurantes, bares, paseos, todo lleno.
Me apunto a la idea de Carlos Zanón. Deberíamos plantearnos huelgas de nosotros mismos, volvernos a la cama hasta que nos duela el esternón, propone.
Lo intento, pero no lo consigo. Se que sería la mejor medicina. No consigo dejar de pensar en los niños de Gaza, aunque un sueño profundo los aleje.
Las chicas, el otro día, desayunaban con la noticia de que habían visto un colibrí diminuto en el jardín. Llegué a creerlo y até cabos pensando que Isi tenía como objetivo su nido, cuando se encaramaba al pino del columpio, ladrando.
No. Los colibríes son aves endémicas de América. Se separaron de su grupo hermano, los vencejos y vencejos arborícolas, hace unos 42 millones de años.
Son los dinosaurios terápodos avianos más pequeños conocidos y más pequeños que viven.
Si no hago huelga de mi mismo, puedo leer y conocer más a este maravilloso y diminuto pajarillo ¿no?
Asumiendo la desilusión (otra) de que no podía existir un nido de colibríes en el jardín, la curiosidad, y la huelga ficticia sobre la realidad, nos llevó a encontrar quien era ese maravilloso habitante que ilusionó y dejó "empanada" a toda la familia.
No todo es lo que parece.
Macroglossum stellatarum, se llama. Como si la transfoba J.K. Rowling la hubiera descubierto o se hubiera basado en ella para crear la Snitch Dorada de Harry Potter.
Pero la naturaleza es sabia y agradecida. Mientras la duda de destrozar nuestro esternón nos rondaba a todos, y luchábamos con la desilusión del día anterior, una maravillosa esfinge colibrí nos ha dado los buenos días.
Igual que, no hace mucho, las libélulas lo llenaban todo y nos dejaban boquiabiertos, hoy, una polilla colibrí, nos ha demostrado cuan ignorantes somos y a desayunado de las flores, a nuestro lado.
Que suerte no haber hecho la huelga. Hemos visto una esfinge colibrí.
¿Has visto alguna?
Una copa de vino y remover los higos al sol. Sin más.
Animo y suerte.




 

lunes, 11 de agosto de 2025

La luna del caloret


Leo a Millas mientras el ventilador ruge sordamente a mi lado. Una noche de calor, unida a mi falta de sueño, hace imprescindible un buen chute de cafeína.
En la calle silencio total. Hace un par de horas, un grupo de extranjeros (no hablaban español) pasaron. Hay alguien más, vivo, he pensado.
A veces, tengo ensoñaciones de que una catástrofe ha ocurrido. Como si hubiera una fiesta a la que no has sido invitado. Y tu, ahí, con tu botella de vino por entregar. Sin saber donde es la juerga ni a santo de qué.
Acaba de pasar un mosquito cruzando la pantalla. Ha entrado por la ventana. Probablemente también tiene calor o hambre que es peor.
Si, resulta que Montoro era, es, un sinvergüenza. 
La arcada habitual mientras leo las grandes ideas del ASESINO. Lo llevo mal, muy mal. Noto como sus acciones me han convertido en uno de ellos. No es odio, es ansia de venganza. No es ira, es deseo de exterminio. Pensar que el mundo sería mejor sin ellos, seguro.
Otra cosa. La luna de agosto. Podríamos llamarla "luna del caloret", ¿no?. 
A mi llamarla de esturión, porque las tribus que habitaban las regiones cercanas a los Grandes Lagos, pescaban con mayor facilidad al esturión en este momento del verano, me parece otro ataque imperialista de Donald (el pato no, el otro); igual que lo de cambiarle el nombre al Golfo de Méjico.
Somos unos vendidos hasta para poner el nombre a la luna.
“No se cansen de ser buenos, aunque ser bueno no sirve para mucho. Sirve para no arrepentirse con uno mismo”, decía Mújica.
Es agotador.
Está amaneciendo. 
No, no ha habido una catástrofe, hay muchas en marcha.
Mañana miraremos al cielo buscando la lluvia de estrellas, partículas de polvo del cometa Swift-Tuttle. Miraré al cielo y me sentiré pequeño, muy pequeño, lleno de rabia, de odio, de venganza, de exterminio.
Y tal vez, mañana, Ursula Gertrud von der Leyen comunique que la luna de agosto pasa a llamarse "luna del caloret" o que las guerras han terminado, o que Donald (el pato no, el otro) habla y piensa como Mújica.
Si, resulta que Montoro era, es, un sinvergüenza. 
Animo y suerte.






domingo, 3 de agosto de 2025

¿A que huele el verano?


Este año huele a higuera y a mar. A recuerdos de infancia de ellas, a risas a la hora de comer. A bromas y a intentos vanos de no dormir siesta para no tener insomnio durante la noche.
Huele a tomate, albahaca y Aftersun. 
¿Sabías que el sabor proviene en gran medida del olfato?
¿Sabías que el recuerdo de aromas y olores es mucho más intenso y duradero que las imágenes o los sonidos?
Huele a pan tostado con mantequilla y mermelada de ciruelas. A café, a más café. A piel salada, a cloro, a toallas húmedas al sol.
Este año, huele a final y a principio; porque todos los finales llevan a un principio. Huele a fotos de cámara analógica, a cuentas de colores, a poner la mesa sin haber quitado el mantel. Huele a ese sudor rico en el cuello y a esa colonia fresca al salir de la ducha.
Huele a cocina con imagen antigua, huele a juegos después de cenar.
Tantos veranos.
Los hubo de primer amor, con la piel quemada y Agua de Rochas. Trenes demasiado lentos y pasiones demasiado rápidas. Mochilas llenas de ansia, de inocencia y de desamor.
Hubo otros, muchos, con ese olor a feria, a fritanga y a verbena. Con olor a amanecer, a resaca a vómitos y a piel. Llenos de kilómetros y con olor a campo al amanecer. Olor a cerveza y huevos fritos para desayunar. Olor a inconsciencia, a todo y todo ahora 
Verdes y blancos, con olor a sandía, vino, y pollo al chilindrón. Con la albahaca en la cintura y un nuevo amor. Con olor a sudor, a melocotón con vino y a piel morena. A vaquillas, a horno de pan recién abierto.
Este año, el verano huele a cardamomo, a leche de coco y haba tonka. Huele a linimento para las rodillas, huele a pitillos con papel de liar, a sopa de tomate, a abrazo de buenos días.
Huele a planes, huele a nuevas Itacas, a horizonte, a tierra húmeda después del riego, a barbacoa.
Puede que si miro fotos antiguas de verano, volverán más olores, aromas y recuerdos.
Necesito otro café. Me he despertado en la madrugada, demasiado pronto, y olía a casa, a refugio, a suspiro; he seguido tumbado, relajado, tranquilo y he pensado:
¿A que huele el verano?. 
Este verano empieza a oler a nostalgia y aún no ha terminado.
Y ¿el tuyo?
Animo y suerte.

sábado, 2 de agosto de 2025

No me funciona la "o"


Entiendo que, en estas fechas, todo o casi todo el mundo busque la desconexión.
Hacer algo distinto a lo habitual, salir de la monotonía. No cumplir horarios, dejar el estrés y las responsabilidades a un lado.
Aunque, eres consciente ¿verdad?.
Salimos de una vorágine para entrar a otra. La de llegar a todo, bajar a la playa pronto para coger sitio, ir a ese restaurante de moda que estará hasta arriba y no podrás reservar, hacernos la foto en el acantilado más fantástico del mundo aun a riesgo de nuestra propia integridad, pero rápido, que hay mucha gente esperando para la misma foto.
Tal vez, viajar a un país desconocido y exótico para sufrir la venganza de Moctezuma o visitar a esos amigos que tienen una casita cerca de la montaña o el mar y que están "deseando" verte o no.
Leer a la sombra de la higuera el primer párrafo de la última novela premiada y despertarte tres horas más tarde con la babilla reseca en la comisura de los labios y sudando cm un pollo.
Corre, ducha, cambio de ropa, ponte de blanco, de verano y a lucir bronceado.
Incluso, al mejor estilo veraniego, puede que suja el amor; ese amor de verano ¿recuerdas?.
Romper las reglas.
Vale. Hasta aquí, lo de siempre, lo de todos los veranos de aquellos que tienen "posibles" para poder ir de vacaciones.
Tal vez, otros, disfruten de la monotonía. 
De ese ordenador portátil al que ha dejado de funcionarle la letra "o", tan redonda, tan bonita y tan abundante.
Esas agujas de pino, que caen constantemente al suelo del jardín y que para sentirse mejor recoge todos los días con un rastrillo de dientes largos y suaves, llamándolo ejercicio de baja intensidad. Kilos y kilos de pinaza, que como si fueran parte de una terapia, hacen que la mente no trabaje y la frente se perle de sudor.
Pensar en que comemos hoy, ir a comprar ingredientes, preparar una receta que sabes que les gustará. Dar una larga caminata escuchando música o mirar las hojas de los arboles y escuchar el sonido de sus hojas contra el viento. 
Ese viento, hará caer más pinaza, lo sabes ¿verdad?
Mientras, Donald (el pato no, el otro) manda dos submarinos nucleares (de vacaciones) cerca de las costas rusas. Rusia, sigue bombardeando Ucrania. El Nuevo Orden Mundial, se basará en aranceles.
Europa, lanza ayuda desde el cielo de Gaza, que es como intentar acertar el tiro con una escopeta en una barraca de feria. Ya hemos quedado bien ¿no?.
¡Vaya! ¡Que horas!
Tengo la pinaza, por recoger; varios carpaccios de higos por preparar. Ir a por tomates que tengo burratas en la nevera. Y estoy viendo que andan colocando bolas de esas de discoteca en el jardín.
Isi, se ha lastimado la cola y con el vendaje parece un micrófono.
El verano, aquí, es así.
Animo y suerte.
*Pdta.: Este texto contiene 202 oes. Imagina el estrés generado.

viernes, 1 de agosto de 2025

¿Una cerveza?


Ayer, sentado en un velador (siempre he llamado así a las mesitas que los establecimientos hosteleros ponen en la acera), con el cuello dolorido por ese gran deporte que es mirar, veía ancianas con ropas de vivos colores, parejas jóvenes con criaturas en carrito, recién llegados de rostros y pantorrillas blanquecinas paseando perros con un gran parecido a sus dueños, excepto en el tono de piel.
Miraba y, como hago en muchas ocasiones, imaginaba vidas, nombres, profesiones, de donde venían o si eran residentes.
La avenida principal está siempre muy concurrida y, a partir de que el sol baja, la afluencia a terrazas, veladores y restaurantes, crece hora a hora.
Para descansar mis hernias de disco, cerré los ojos y solo quedaron los sonidos.
En la mesa, a mi espalda, unos veraneantes hacían valoraciones algo absurdas sobre los chiringuitos de la playa, el precio del café con leche o lo ricos que estaban los calamares en un determinado bar. La voz cantante la lleva una mujer que parecía formar parte del equipo de Michelin y que en aquel momento tenía el objetivo de repartir estrellas y constelaciones a diestro y siniestro.
Un caballero, parado frente a mi mesa (supongo, ya que yo seguía con los ojos cerrados), preguntaba por la farmacia más cercana y otro le contestaba con el útil "no sé, no soy de aquí".
Un niño lloraba y un perro ladraba. La policía local, seguramente, pasearía con aire marcial, rozando el punto chulesco, con su máquina de poner multas en la mano, amonestando a todos los vehículos aparcados sobre la acera en la puerta de la farmacia.
Y por una ida de olla de esas mías, abrí los ojos y ya nada era igual.
El supermercado de enfrente era un montón de escombros. Cadáveres, sangre y una nube de polvo que llegaba hasta la puntera de mis zapatillas.
Un perro ladraba, con desconsuelo, al lado de los restos de su amo. Una señora con vestido rojo, ayudaba a un guardia y presionaba con su bolso una herida que salpicaba su ropa.
Un carrito de niño, humeante y vacío. Bajo un coche destrozado, se veían las pantorrillas blanquecinas de algún veraneante y al lado una máquina de poner multas.
El silencio se rompía por gemidos y lamentos. Giré la cabeza y de la repartidora de estrellas no quedaba nada.
El vello de mis brazos estaba erizado como si una energía estática tirara de él.
Cerré de nuevo los ojos ante tanto horror esperando que fuera una alucinación y que, al abrirlos de nuevo, todo volviera a la normalidad. A mi normalidad.
La mujer seguía con la queja del precio del café con leche y alabando los bollos. Los guardias paseaban entre los turistas con actitud de ordeno y mando. 
Una conocida, con vestido floreado, se disculpa por no habernos saludo en su vuelta anterior.
El señor que buscaba la farmacia, la encontró. El caballero con perrete, habla con la joven pareja con niño.
Mientras, Abir Al-Sahlani, nos recuerda que nuestra humanidad colectiva ha fallado.
Nuestra naturaleza humana, la sensibilidad, la compasión, ni están, ni se les espera.
Es agosto, puede que estén de vacaciones.
- Si, ponme otra cerveza
Animo y suerte. 

martes, 29 de julio de 2025

No podemos vivir


Puede que sea un problema de salud mental. Puede que sí. Y si no lo es, llegará a serlo.
Recibo mensajes con súplicas al aire para que este sinsentido acabe. Buscamos resquicios para que las imágenes y las palabras que nos llegan tengan una explicación.
Se rompen los esquemas y los valores en los que hemos basado nuestra vida.
Da igual el diagnostico, da igual conocer el nombre de la enfermedad.
Podemos cocinar, salir de paseo, montar en bicicleta o llenar nuestras venas de alcohol.
Dejar la mente en blanco, vaciarnos. Si, a eso nos empujan, al vacío.
En 2002 se comenzó a construir el muro.
"Iríamos al mar si el Muro no estuviera. La vida del otro lado debe ser mejor
Hoy, cientos de grafitis lo cubren mostrando una realidad que no podemos creer.
La vida al otro lado tal vez sea mejor en lo material. Hay agua, comida, pero estamos vacíos.
“No podemos vivir, así que estamos esperando la muerte”
Si, a este lado, también esperamos la muerte.
Me llega el aroma de la higuera, escucho como sus hojas se rozan y sus ramas bailan.
Isi, incansable, ladra a las palomas que desde las alturas se burlan de ella.
Las libélulas vuelan sobre las estacas del jardín hasta posarse en su parte más alta, con las alas abiertas, orientadas al sol. 
Ejecutan un baile hipnótico como derviches voladores. Cambian de estaca, se quitan el sitio unas a otras, de forma casi coordinada.
Me he ido, no estoy. Me cubro los ojos, los oídos, no estoy, me he ido 
Pérdida de derechos. Autócratas contagiados de la locura del poder. ¿Locura?
Si, yo también necesito medicina, cada día más. 
Vuelvo a un texto de hace un par de años:

« Busco entre los más de 2000 textos que cuentan historias, las vuestras, las mías. Maldiciendo o ilusionándome con la realidad.
Saltando de un párrafo a otro. De un día, de un mes, de un año a otro.
𝗟𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱, 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗲 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮.
Escribo cartas, que nunca enviaré. Hablo de esto, de lo otro. De personas y lugares, reales o ficticios. Para hacer existir esa ventana por la que respirar y que el nudo/mundo me sea más fácil de soportar. »

Un día más, dando de comer al monstruo. Y la necesidad, sigue. 
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗲, 𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗲, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝗰𝘂𝗿𝗮 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗮 𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗼, 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝗱𝗶́𝗮, 𝘀𝗲𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲.
Y así, cada día con mayor realismo, esperamos la muerte al otro lado del muro, viendo el mar.
Animo y suerte.

sábado, 19 de julio de 2025

Hacienda somos todos



Estoy saliendo de cuidados intensivos (en sentido figurado) y lo que me encuentro, en plena rehabilitación, hace que se me disparen todas las analíticas.
Habrá que darle la razón a ese 𝐑𝐮𝐟𝐢𝐚́𝐧, Truhan, Granuja, Pícaro (que cada día, muy a mi pesar, me cae mejor). Unos, chorizos de baja estofa y, otros, maestros de la extorsión y el chantaje.
Llevo tiempo sintiéndome mal. 
He tratado, como los niños, poniéndome las manos sobre la cara y repitiendo muy convencido lo de "no estoy, no estoy", instalarme en una vida paralela. Pero, no.
Las guerras siguen donde las dejé. Donald (el pato no, el otro) en su línea de Emperador del Mundo (Solo le falta decirle a M-Elon: "Yo soy tu padre"). 
Israel, tirando bombas con la excusa de cumplir 𝐥𝐚 𝐓𝐨𝐫𝐚́ a través de un ateo y apoyándose en los ultraortodoxos.
Ras-Putín, en la misma línea. Ejecutando sus planes de imperio y de vuelta al pasado.
Si, si. También podemos entrar en depresión viendo la forma de actuar de Hamás o de Ucrania.
¿Estamos locos?. Locos de odio, de codicia.
Lo de la caza del inmigrante. Pues no entiendo muy bien las imágenes, ni la información.
Me hace dudar de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. No, no digo que todos sean iguales, pero su actitud en este tema, para mi, es preocupante.
Hay que ir muy al fondo. Conocer como llegaron esos inmigrantes, en que condiciones han crecido esas segundas generaciones. Para muchos empresarios son un "mal necesario" y, una vez que recogen la fruta, la verdura o terminan la obra, que se vayan. Molestan.
¿Cuál es el problema? Alemanes, belgas, franceses, holandeses, venezolanos, americanos que viven en España ¿no los queremos cazar?
Me vinieron a la cabeza imágenes de aquella película, 𝙇𝙖 𝙋𝙪𝙧𝙜𝙖: 𝙇𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙗𝙚𝙨𝙩𝙞𝙖𝙨.
¿Premonitorio?
Una crisis de valores, de todos los valores. De todos aquellos que creíamos conformaban una sociedad (no, no diré democrática) basada en el conocimiento y la verdad, en la razón y la observación, en lugar de la fe, la tradición o la autoridad; los principios de la Ilustración.
Postulados como la tolerancia, la pluralidad y la convivencia. La defensa de los derechos naturales de las personas, la libertad individual. La educación, para difundir la razón, y el conocimiento.
Y ahora, lloro y dejo de respirar. Me avergüenzo de esta sociedad y de mi mismo.
¿No somos capaces de hacer algo para mejorar? Y ya no digo mejorar, tampoco, simplemente para no estropearla más.
Seguramente 𝑪𝒉𝒂𝒓𝒍𝒆𝒔 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒈𝒐𝒎𝒆𝒓𝒚 𝑩𝒖𝒓𝒏𝒔 estará encantado. Un hombre tras su propio corazón. Con esa mirada malévola pensará que hay alguien que entiende, al fin, las reglas del verdadero poder: recaudar sin dar explicaciones, castigar al pobre por ser pobre, y premiar al influyente por ser... bueno, útil.
Hacienda somos todos, decía 𝘍𝘦𝘳𝘯𝘢́𝘯𝘥𝘦𝘻 𝘖𝘳𝘥𝘰𝘯̃𝘦𝘻 (𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘈𝘥𝘰𝘭𝘧𝘰 𝘚𝘶𝘢𝘳𝘦𝘻).
No sabía como de equivocado estaba que incluso, en otra ocasión, llegó a decir: 
‘Aquí paga hasta el rey’.
Esto, hoy, se me ha ido de las manos.
Me voy a tomar la medicación, 𝗦𝗺𝗶𝘁𝗵𝗲𝗿𝘀.
Aquí, muchos van a ir 𝗽´𝗮𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲.
Animo y suerte.

*Juan Bravo Murillo (Ministro de Hacienda en tres periodos distintos entre 1849 y 1852 y posteriormente Presidente del Consejo de Ministros) durante la presentación de los Presupuestos fué el que pronunció por primera vez la frase:

‘[…] porque desengáñense Señorías, Hacienda somos todos […]’

martes, 8 de julio de 2025

Pandemia


Debería hablar de desconcierto, pero cuando la sensación es cercana al vómito, ¿cómo lo llamamos?.
Se amontonan las estupideces, las medias verdades y el alimento a la ignorancia.
El Gran reemplazo. Utilizar la profecía y no la historia.
"... tenemos derecho a sobrevivir como pueblo"
Igual no quiero ser de "tu" pueblo, ¿me entiendes?. No me gusta tu "nación".
El planeta no esta en peligro por el calentamiento global, esta en peligro por el aborto y la migración.
En 2044, "ellos" serán más. ¿Y?.
Bibi propone a Donald (el pato no, el otro) para el premio Nobel de la Paz mientras diseña una "ciudad humanitaria" en la que encerrar a 600.000 palestinos. 
M-Elon quiere crear un partido para devolver la libertad a los estadounidenses y mientras, Donald (el pato no, el otro) reescribe 250 años de historia demostrando que "los nacionalistas están enfermos de pasado". Tal vez sea eso. 
Tal vez sea una enfermedad, un virus que hace que determinadas personas (cada vez más) adopten planteamientos racistas y xenófobos. Que al poco de contraerlo, se les embota el cerebro potenciando la desigualdad y el nacionalismo étnico.
Se les pone cara de mala leche y todo lo dicen como Nostradamus, pero con esas manchitas blancas en la comisura de los labios. ¡El mundo se acaba!
¿Tu crees que todos esos ciudadanos son conscientes de esto? o ¿solo les preocupa el futbol, la cervecita y decir cosas que han oído a otros, en la maquina del café?
Nosotros, ellos. Los de aquí y los de fuera. Puede que, alguien que me lea, crea que el virus me afecta a mi. Puede ser, pero será otro, otro virus.
Viajar, leer. Sentirse extranjero y conocer gente, países, costumbres. Entrenar la empatía y el equilibrio.
Ellos siguen cabreados desde hace más de 200 años. Desde que la Ilustración estableció elementos igualitarios.
No ayuda levantarse todos los días con arcadas. Creo que, a partir de hoy, haré menos caso a esos voceros. Entiendo que sigan enrabietados, pero tampoco vinimos aquí a ganar todas las batallas.
Probablemente serán devorados por sus propias jaurías. Amén.
Animo y suerte.









sábado, 5 de julio de 2025

El pecho de una mujer


Por primera vez, he apelado a la Junta de Supervisión de una red social.
El 15 de mayo de 2025, publiqué un texto con una imagen.
Si, cierto, en la imagen aparecía un pecho de mujer. 
Considero que el árbol no deja ver el bosque. 
Demasiada moralina.

Es una fotografía histórica tanto por los personajes que aparecen en ella, como por su significancia política y social. Añadiendo a eso su valor periodístico.
Ha formado parte de exposiciones sobre la ciudad de Madrid y acompaña a un texto que ya fue publicado junto con la imagen en 2020, hace más de 5 años, pero es ahora cuando incumple unas normas que probablemente se han dejado en el sentido común de una IA.
No quiero, en ningún caso, comparar el pecho de Susana Estrada (en la apelación Victoria Vera, lo siento. Error mío), con los pintados por Tiziano o aquel "La libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix.
Podríamos poner cientos de ejemplos.
Esta misma imagen fue publicada por todos o casi todos los diarios de este país en su época. Y olvidemos "el pecho" ese elemento que parece generar toda esta apelación.
La persona más importante de esa fotografía, como el texto explica, fue un gran político y gran persona. Podrán ustedes tomar la decisión que consideren oportuna, pero solo agregaré las palabras del gran Enrique Tierno Galván:
“El filósofo, el moralista, que habla de libertad, pero no procura practicarla, o luchar por la misma, ese filósofo o moralista, no es, propiamente hablando, un participante de la libertad; es, simplemente, un cliente de la libertad; y ya estamos cansados ​​de los clientes de la libertad".
Algo más de conocimiento histórico y menos "moralina".
Saludos y gracias.