viernes, 18 de abril de 2025

Sangre y polvo




Así, durará toda la vida, me dijo.
Tal vez, él, tenía una medida del tiempo distinta. Años de ochocientos días o semanas de treinta.
¿Cuál es el ciclo de crecimiento de un naranjo? ¿Y de un ciprés?
Nacer, crecer, reproducirse y morir. El sentido de la vida, la tradición aristotélica.
En el jardín hay varios pinos. Uno de ellos, muy grande, frondoso y alto.
Estaba cuando llegamos y seguirá estando ahí el día que nos marchemos.
Piensas demasiado, me decía.
Puede que ella, actuara por impulso y los tiempos de pensar fueran menores.
¿En que piensas?
Pregunta que, en ocasiones, puede hacernos temblar.
Pensamos y somos, también, todo aquello que no contamos o hacemos cuando nadie nos ve.
Leo las noticias y me abruma pensar. Si, pienso demasiado. Eso, también, durará toda la vida.
¿Puedes recordarme para que vine aquí?
¿Y si necesito otra vida más para conseguirlo?
Y el pino sigue anclado al suelo. Desde la copa puede verse el mar, que nunca tocará.
Cumplirá 300 años. Sus raíces recorrerán el suelo, por debajo de muros, entre rocas, buscando grietas. Más y más alto, pero no podrá tocar el mar.
Durará toda la vida, me dijo.
¿Su vida? ¿la mía?
Tal vez lo mejor sea derruir. Volver a construir y repetir: "durará toda la vida", hasta que caiga y vuelva a nacer.
Nacer, crecer, reproducirse y morir.
Suena "your blood" de Aurora.

But I, I refuse to die
Refuse to die
But I, I refuse to die
I refuse to die
We are dust, hmm

Polvo eres y en polvo te convertirás.
Pienso demasiado, si.

martes, 15 de abril de 2025

Más es más



Isi, llegó entrada la tarde. Recorrió, incansable, su propiedad hasta archivar todos los nuevos olores.
La valla improvisada para proteger los bulbos en flor no evitó su ir y venir buscando un acceso para explorar esa tierra fresca prohibida.
A primera hora ha querido salir de nuevo y demostrar con sus ladridos quien es la jefa. Las palomas buscan los postes del tendido de cables y desde allí se burlan de ella. Corre de un lado a otro. Se asoma por los huecos del seto y verifica que todo cumple su orden.
Salta, corre, con la lengua colgándole por un lado de la boca y moviendo su cola como un rotor.
En un rato, "llorará" en el porche para que alguien se compadezca de ella y le de su desayuno.
Las cajas de álbumes de fotos, diapositivas y cintas de video de todos los modelos, siguen en el pasillo desde que llegamos a esta casa.
Mies van der Rohe, popularizó aquello de "Menos es más".
Un gran engaño que nos llevó al minimalismo, a simplificar y quedarnos con lo esencial.
¿Y si no quiero?
¿Ningún filósofo, arquitecto, pensador o gurú ha defendido el "más es más"?
Suena Fangoria:

𝙻𝚊 𝚎𝚟𝚒𝚍𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚎𝚜 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚝𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚘
𝚙𝚘𝚛𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚞𝚍𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚖𝚊́𝚜 𝚎𝚜 𝚖𝚊́𝚜.
𝙾𝚛𝚐𝚞𝚕𝚕𝚘𝚜𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚌𝚞𝚊𝚕𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛 𝚎𝚡𝚌𝚎𝚜𝚘
𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚋𝚊𝚒𝚕𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚟𝚊𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍.
𝚈 𝚜𝚒 𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚊𝚜, 𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝚖𝚒𝚕𝚕𝚘𝚗𝚎𝚜
𝚗𝚊𝚍𝚒𝚎 𝚍𝚞𝚍𝚊 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚖𝚊́𝚜 𝚎𝚜 𝚖𝚊́𝚜.
𝙱𝚊𝚌𝚊𝚗𝚊𝚕 𝚍𝚎 𝚏𝚊𝚕𝚜𝚒𝚏𝚒𝚌𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜
𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚛𝚎𝚒𝚗𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚘 𝚊𝚛𝚝𝚒𝚏𝚒𝚌𝚒𝚊𝚕.

Quiero más.




lunes, 14 de abril de 2025

Sr. Mirlo


Al ir hacia la verja, me di la vuelta y pude verte apoyada en la ventana de la cocina.
Tenias la mano, el puño, sobre tu boca. Fueron nada más unos segundos. Me mirabas, yo te miraba.
Desapareciste. Recorrí el camino de salida. A la izquierda la higuera, el limonero. El olivo y el almendro. A mi derecha, aquel platanero que te costó tanto que creciera recto y no le venciera el viento.
Volví la vista atrás.
Los pinos, las coloridas buganvillas, aquella mesa de piedra que, conforme el verano avanzaba, iba cambiando de sitio buscando la sombra.
Hice unas fotos, tal vez, para que más adelante, al día siguiente o un mes más tarde, dieran fe de que todo estaba casi igual que cuando me fui.
Me llegaba el olor de la lavanda, mientras la gran chumbera, seguía generando frutos incansable, creí escuchar risas y gritos con un peculiar chapoteo de agua. No, solo era el recuerdo. El recuerdo de aquel ultimo verano.
Hoy, Mirlo, es quien me mira de reojo y, como Frida Kalo, me susurra:
¿Mereció la pena lo que saliste a buscar?
Foto.: @laubeleal gracias!.
#relatoexprés2025 #culturainquieta

domingo, 13 de abril de 2025

Píldora roja. Píldora azul


Bostezas, caminando hacia el lavabo, y te rascas compulsivamente.
Te miras en el espejo con la cotidianeidad de todos los días pero, hoy, con mayor intensidad.
Con algo de sorpresa acercas tu mirada a ese reflejo. La frente, las cejas, el puente de la nariz, los labios, el mentón.
Los ojos parecen cansados. Mueves la cabeza hacia los lados revisando el medio perfil.
Ese tipo ¿soy yo?
Miras tus manos apoyadas en la repisa del lavabo sintiendo cada vez más inquietud.
Respira, tranquilo. Es una mala jugada del subconsciente. No, esa imagen, no eres tu. No te reconoces.
Tal vez, los ojos, las pestañas.
Vuelves a repasar detalladamente, incluso, juegas con tu reflejo a no mirarlo para que "el" no se de cuenta. Miras hacia la ventana, mantienes ahí la vista y giras rápidamente con la vana idea de que encontraras la imagen que esperas.
Pero, realmente, ¿Qué imagen esperas?
Ahora, notas un cierto temblor en el labio inferior. Lo buscas en tu reflejo, si, ahí está.
Mueves un hombro y el reflejo, de forma fiel, reproduce tu movimiento.
Estaré soñando, te dices. ¿Quieres despertar? ¿Quieres ser ese otro del espejo?
No intentas construir tu imagen porque, realmente, en este momento no sabes cual es.
Miras alrededor. La ducha, el armario negro, los toalleros, si, todo es familiar. El sitio, el lugar lo reconoces, pero tu imagen, no.
Los pies descalzos, sobre la alfombra, se ven relajados. El pantalón del pijama, de cuadros escoceses. Una camiseta de manga larga que conoció tiempo mejores, y ese tipo. Ese tipo que te mira desde el otro lado del espejo, entre extrañado y confuso.
¿Qué edad tiene?. Parece que ha iniciado, no hace mucho, esa ultima etapa, la del ultimo cuarto de siglo.
Un segundo, solo un segundo.
Deberías darte una ducha, moverte y dejarte de historias, no sea que dentro de unos años, encuentren tu mirada azul entre las ramas de las plantas que invadieron tu casa y ,ellos, también se pregunten quien eres.
Píldoras. La azul te despierta, y la roja te deja en El País de las Maravillas para que puedas conocer lo profunda que es la madriguera del conejo.
Va a ser la roja. Neo y Morfeo me esperan tomando café.
A todo lo que me den las alas.
#relatoexprés2025

lunes, 7 de abril de 2025

Pestañas traicioneras




Y la conversación se nos ha ido a pestañas.
"Pues será alguna pestaña que han tocado porque es copia del año
pasado"
Las pestañas son traicioneras, más que las cejas, si.
Por el rabillo del ojo, que la pestaña me deja usar, veo que Donald (el pato no, el otro) quiere subir los aranceles a China al 104%.
Se le ha ido la mano. Tendrá que hacer un nuevo cartelón, y si es una gráfica, tendrá complicado presentarla. Se le saldrá de los márgenes.
Mientras se resuelve lo de la pestaña, la bolsa dicen que se hunde.
La extrema derecha, sube.
Tengo que comprar vino y petróleo, es un buen momento.
Los jueces, algunos jueces, siguen intentando salir del agujero cavando más hondo.
Otros, siguen ofreciendo a aforados la posibilidad de declarar.
Igual que todos los políticos no son iguales; tampoco los jueces.
Miro la pestaña. Ni se mueve. Impasible.
Le pido a la IA, otra de pelo. Una axila, por ejemplo.
"No puedo generar esa imagen porque la solicitud viola nuestras políticas de contenido. Si tienes otra idea o necesitas una imagen diferente, estaré encantado de ayudarte. ¿Te gustaría intentar con otro tipo de imagen?"
Algo más he aprendido hoy. El pelo de la axila, viola las políticas de contenido de #chatgpt.
Igual que determinadas palabras están siendo eliminadas del lenguaje, de la descripción y ya se consideran tabú en muchos estamentos oficiales.
Solo por citar algunas:
Woke.
"Estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo".
Transgénero.
O todo aquello que tiene que ver con diversidad, equidad e inclusión.
Ya. Estábamos con la pestaña traicionera.
Tu, cuando se te cae una pestaña ¿Pides un deseo?
Animo y suerte.
Pdta.: Crear políticas basadas en la intolerancia y el odio, no es bueno.
Pdta.: Imagen creada con IA, para poder pedir muchos deseos.

viernes, 4 de abril de 2025

A largo plazo

 


A veces, pocas, leo los comentarios de alguna publicación.
Constato la mala baba del personal y las ganas de hacer guerra con cualquier cosa.
Críticas sin ningún tipo de criterio y una ignorancia supina.
Pero hay que decir algo. Algo que, seguramente, hará que otra sesuda persona lance otro "algo", envenenado o no, pero que servirá para que se monte la gresca y acaben llamándose falangista de mierda, rojo de mierda o sectario del Opus Dei.
Los movimientos pacifistas desaparecieron tras el esfuerzo en la guerra de Irak. Nadie sale a la calle por la guerra en Ucrania o en Palestina.
Tenemos un problema mayor que es el de la vivienda, aunque dicen que el 80% de las viviendas vacías o en alquiler de algún tipo, son de pequeños tenedores (3 o menos viviendas).
Como dice la Megaprincesa Isabel Natividad: "Quieren destruirme"
Donald (el pato no, el otro) se hace, y nos hace, trampas al solitario. El vino subirá, ¡maldición!. Tendremos que darle al fentanilo y convertirnos en zombis callejeros.
Los coches, también. Pues a coger la bici.
Hacienda, bendita Hacienda, nos va a enviar cartas (notificaciones). No me parece noticia relevante. A mi, suele escribirme con bastante asiduidad. Lleva años tirándome los tejos.
Yo, también le escribo y le hago "ojitos", pero los temas que trato no me los contesta. Las placas solares, siguen esperando desde hace más de dos años, esa "ayuda" que prometió.
Y hoy, cita previa en el SEPE. 
Estoy valorando seriamente lo de "irme" y pasar a engrosar otra gran empresa.
Como dice Piqueras: "llegar, estar y saber irse".
Veo fotos de Portugal que publica un buen amigo.
- ¿Ya empezaste las vacaciones?
- No se nos acaban ya nunca
Y miro más comentarios.
Que importante es tu lengua, el lugar donde naciste, tu equipo de futbol, tu bandera. Y que frágiles.
Los del banco me hablan de aranceles, de volantazos y de concentrarse en el largo plazo. ¿Cómo de largo?
Lo poco que vale una vida y lo caro que es vivir. Ahora más.
Animo y suerte.
Foto: 2º intento. Brioche al vapor con salmón marinado y jengibre, con mahonesa de albahaca.
Pdta.: Tengo pendiente reintentar esta receta. Gracias, Eva Fresa & Pimienta
#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles

miércoles, 2 de abril de 2025

Frio en los huesos



Leo noticias y sesudos artículos en la madrugada.
No busco información, ni conocimiento. Simplemente busco a Morfeo que hoy, otra vez, se ha perdido en el silencio de la calle.
La tos de mi resfriado primaveral ayuda a no cerrar los párpados.
He conseguido ordenar algo de espacio en mi mesa. Es una buena práctica tirar a la papelera todo lo que se amontona durante demasiado tiempo.
Hoy, hizo sol. Me quedé unos minutos sentado en el jardín. Un sombrero me protegía pero mi cuerpo tenía ese frío de huesos que no consiguen entrar en calor.
Releo a un buen amigo:
"Nada está escrito, bienvenido a otro futuro."
¿Y si no me gusta?
Busco, como ultimo recurso, a Franco «Bifo» Berardi.
Cuando no veo luz (en muchas ocasiones por falta de sueño) recurro a él. Si lo ves negro, él, apaga la luz; y conforme avanzas en la lectura, encuentras a tientas un punto de apoyo.
Nuevos héroes en la era del terror y la demencia, que solo buscan venganza.
Encuentro otra publicación de Franco, más actual. Tal vez con ella, mis ojos se cierren. La escribe en marzo
No. No creo que Morfeo venza a Franco.
La frase que Hitler utilizó para levantar a los deprimidos y humillados alemanes tras la primera guerra mundial:
“No se consideren trabajadores derrotados, considérense guerreros. No se consideren humillados. Considérense humilladores”.
Y Europa se fue a una segunda guerra.
Sus preguntas y sus afirmaciones me confirman el trauma. Seguimos en esa percepción de una catástrofe inminente.
Dicen que mañana lloverá. Necesito algo más de sol.
No me creo mis deseos. Yo que huía del sol, del calor, ahora lo anhelo.
Ese frío de huesos.
Generaciones de cristal con traumas del futuro.
Los monstruos no van a triunfar para siempre porque todo esta en proceso de desintegración.
Ni un ruido. Todos están en mi cabeza.
Animo y suerte.

#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles

jueves, 27 de marzo de 2025

La pesadilla de las Bratz

 


Hoy he visto a Kristi. Ha sido mi primera vez.

Y como todas las primeras veces, seguramente no la olvidaré.
Confieso que he creído que era una de esas noticias de personas que se operan para parecerse a otras.
Me ha recordado el caso de Andrea Ivanova, aquella muchacha Búlgara que operación tras operación, intentaba parecerse a una de las muñecas Bratz.
¿Las recordáis? Meygan, Nevra, Kumi, Kiana y Dylan.
Llegaron a casa allá por el año 2000 o 2001, y siguen aquí, en varias cajas.
Perdonar por el inciso, pero lo necesitaba.
Necesitaba echar el tiempo atrás.
Un montón de hombres con los torsos llenos de tatuajes y cabezas rasuradas a su espalda.
Kristi, ya no juega con muñecas. Juega con personas.
Ando preparando el kit de supervivencia. Ese que hace que el avergonzarme de mi especie, un día si y otro también, no saque lo peor de mi (juro que lo tengo).
Unas pastillas que me quiten las nauseas y que aunque sea por un momento, piense en el prójimo como alguien que merece la pena.
El otro día, imagine una fila de personas.
¿Ya no sirven las palabras? ¿Las ideas?
En esa fila, estaban todos aquellos que escucho y me hacen sentir mal.
¿Tienen familia? ¿Qué pensarán sus padres? ¿Y sus hijos?
¿Podrán dormir todas las noches?
Y la fila crece, uno más, una más, dos, tres.
Claro, puede que su familia sea como ellos. Y sus hijos, también.
Puede que duerman bien, porque se creen en posesión de la verdad.
Como alguien decía: "lo hacen, porque pueden"
Ciento treinta, ciento treintaiuno.
¿Ellos son más?
Creo que mis hijas, a veces, sacan a Meygan, Nevra, Kumi, Kiana y Dylan de sus cajas y juegan con ellas.
Y yo, mientras, veo como crece la fila y las pastillas no sirven.
¿Será una pesadilla?
Animo y suerte.
#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles

viernes, 14 de marzo de 2025

7291

Ese café, después de comer, fue el culpable de la falta de sueño ayer.
No, no tuvieron nada que ver, las nauseas y el asco que me provocaron los recuerdos.
Volví, sin querer, a otras madrugadas llenas de silencio, en las que oscuros furgones cargados de muerte eran los únicos que transitaban.
Un numero que, en el fondo, de tan pavoroso, hace perder el sentido de la dimensión, 𝟳𝟮𝟵𝟭.
Fue el café, ese de después de comer. El que no debo tomar porque me desvela y me lleva a la más jodida realidad.
Dicen que era una guerra. Dicen que fue el virus quien los mató.
Me fui a las hemerotecas de unos y de otros. Repasé también la mía.
La historia no esta completa con 𝟳𝟮𝟵𝟭. Habría que hablar más de Monte Hermoso, de los protocolos, de Burgueño, de su hija y la 𝖮𝗉𝖾𝗋𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖡𝗂𝖼𝗁𝗈. Mostrar con nombre y apellidos la ambición política y personal de tantos.
Y ese maldito café, al amanecer, me hace recordar:
𝐿𝑒𝑜, "𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟".
𝐿𝑒𝑜, "𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑜".
𝐿𝑒𝑜, "𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎, 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑒𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒".
𝑇𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑖́𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠, 𝑠𝑖𝑛 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶ℎ𝑖𝑛𝑎.
𝐿𝑒𝑜, "𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟".
𝐻𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜.
𝐸𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑐𝑎́𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎.
𝑁𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑒𝑖́𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠. 𝐼𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑜, 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑜𝑠, 𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑏𝑎𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑟𝑎𝑛 𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠. 𝐻𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑔𝑜𝑖́𝑠𝑚𝑜, 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑛𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.
𝐸𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 "𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑎", 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑐ℎ𝑎 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟𝑠𝑒. 𝑄𝑢𝑒𝑑𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑠𝑎.
𝐿𝑎𝑣𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑠. 𝐸𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑦𝑎 𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎́𝑏𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜.
𝐿𝑒𝑜, "𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟".
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑙𝑐𝑜́𝑛 𝑎 𝑏𝑎𝑙𝑐𝑜́𝑛. 𝑌 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑎𝑢𝑠𝑜𝑠, 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠, 𝑛𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑛 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑒𝑑𝑜.
𝐻𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑜. 𝐷𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑔𝑜.
𝑌𝑎 ℎ𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑙𝑜 𝑚𝑎𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑒𝑛 𝑛𝑜𝑠𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠. ¿𝑌 𝑠𝑖 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑜 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑜?
𝑉𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟, 𝑠𝑖́. 𝑃𝑒𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎́𝑣𝑒𝑟𝑒𝑠, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑜, 𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎́𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎́𝑗𝑎𝑟𝑜𝑠.
𝑄𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑖𝑟𝑣𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑚𝑖𝑟𝑎𝑑𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠, 𝑠𝑒𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑎. 𝑄𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎, 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑣𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜.
𝑉𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟, 𝑦 𝑒𝑙 𝑑𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎, 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑎́𝑠 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑎, 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎́𝑠 𝑐𝑙𝑎𝑟𝑎.
𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎, 𝑦𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑜́. 𝑈𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑡𝑎.
𝑉𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟.
Que lástima, ese maldito café. Puede que solo fuera eso, un mal sueño, del que todavía no he despertado.
Sigo escuchando aquel silencio atronador.
Descansen en paz.
Animo y suerte.

lunes, 10 de marzo de 2025

A cada cual le llega su hora


Un desagüe me espera.
Alguien decidió que la mejor forma de desatascarlo era utilizando un líquido tan corrosivo que lo llenó de orificios.
Un armario es el siguiente en la lista. Quiere que lo baje al garaje, desde la segunda planta.
Un bizcocho de limón y semillas de amapola, se ha quedado pendiente.
El pan 𝑏𝑟𝑖𝑒́ con masa fermentada ha captado mi atención.
El 𝑝𝑜𝑖𝑛𝑡𝑎𝑔𝑒, dividir en porciones. 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒́, moldear y 𝑎𝑝𝑝𝑟𝑒̂𝑡.
Una corteza con surcos, como si fuera un campo recién sembrado..
El jardín se está llenando de flores. Los tulipanes son los más vistosos y el polen de los pinos, lo cubre casi todo.
Una infusión de rooibos y manzanilla.
Suenan grandes éxitos de la primera década del 2000.
Julieta me dice que me quiere con limón y sal, que me quiero tal y como estoy.
Un programa de televisión (Nunca es demasiado pequeño).
𝐸𝑙 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑔𝑟𝑎́𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑦 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑠𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑒́𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒𝑛̃𝑎𝑠 𝑦 𝑎𝑠𝑒𝑞𝑢𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
¿Perdona?
Nos rearmamos mientras veo las sombras de los arboles y escucho a las palomas cansinas y al pelma del perro de dos casas más allá, ladrar.
La exconsejera, imputada. No confundir con Salomé, la princesa (hija de Herodías), con Salomé, hermana de María, madre de Jesús de Nazaret, o con Salomé, la cantante.
El Nasdaq cayendo, y el resto de bolsas, también.
Veo a 𝟑𝒑𝒂𝒕𝒂𝒔 paseando cadenciosamente por sus dominios.
Ni paga basura, ni agua, ni el IBI; pero se mueve como el Emperador del jardín.
Grito, golpeo el cristal y el, a saltitos, alcanza la valla.
Rusia, Ucrania, Siria y ahora Groenlandia. Puto Donald (el pato no, el otro).
Y suena Celia Cruz.
𝑅𝑖́𝑒, 𝑙𝑙𝑜𝑟𝑎
𝑄𝑢𝑒 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑢𝑎́𝑙 𝑙𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎 𝑠𝑢 𝘩𝑜𝑟𝑎
𝑅𝑖́𝑒, 𝑙𝑙𝑜𝑟𝑎
𝑉𝑖𝑣𝑒 𝑡𝑢 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑔𝑜́𝑧𝑎𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎
¡Azúcar!
Animo y suerte.