jueves, 22 de mayo de 2025

Ojo por ojo. Todo el mundo ciego


Segundo café.
Me he levantado a cámara lenta. El día ha salido oscuro, pero seguro que en un par de horas el sol castigará tomando fuerza de verano.
Falta aún un mes. Sé que me quejaré del calor, del sol, de la humedad, de que cualquier movimiento genere sudor pegajoso, pero tengo ganas de que llegue.
Leo las noticias, aunque no se muy bien porqué. Si, claro, dirás: Para estar informado.
Pues no se si eso es bueno o regular, por los contenidos que nos lanzan.
La duda intermitente, como escribía ayer, no me deja.
Busco el equilibrio, pero tengo claro que con el tiempo lo que ahora nos alegra, nos preocupará.
Y lo que nos preocupa, pasará al olvido si no nos afecta de lleno.
Quien se preocupa de "la extensión de los tentáculos de los Hermanos Musulmanes en Francia" por una posible “amenaza para la cohesión nacional”, tiene enfrente a aquellos que piensan que el celebrar un consejo de defensa sobre la cuestión supera “otro umbral de islamofobia”.
Claro, estos últimos, tienen entre sus votantes áreas de implantación musulmana, donde dispone de una gran reserva de votos.
El Yin y el Yan. ¿Buscando equilibrio?. Me da que no.
Otra: « ...la actividad de algunos servicios de inteligencia extranjeros continúa siendo una de las “principales amenazas” para España »
Nos preocupa (asusta) cuando nos dicen que la inteligencia artificial nos arrebatará el puesto de trabajo o los "servicios de inteligencia" son una amenaza. ¿Renegamos de la inteligencia?
Nos dicen que si bebemos, debemos hacerlo con moderación. Lo mismo pasa con el consumo. Debemos ser moderados para contribuir a la sostenibilidad.
Moderación en las redes sociales, moderación como clave de una vida equilibrada.
Siempre he dicho que el miedo es gratis, cada uno toma el que quiere. Habría que añadir que debemos hacerlo con moderación (lo de tener miedo).
Y sigo leyendo, con moderación. La misma moderación con la que siento el miedo (preocupación), esa emoción desagradable que me produce la lectura; pero debo esforzarme para mantenerlo ahí, moderado (el  miedo, la preocupación).
Dicen que el miedo nos ayuda ante las amenazas. Ves, otra vez. 
El equilibrio. El miedo no nos gusta, pero nos ayuda. Es un elemento de supervivencia y de defensa.
Nuestro cerebro reptiliano. Ahí es donde nace.
El holocausto creo un estigma en el pueblo alemán que aun ahora sigue existiendo.
¿Qué ocurrirá con esos cerca de 10 millones de israelitas? Genocidas porque su mandatarios con su beneplácito están realizando una limpieza étnica, una forma cruel de venganza. 
Israel, quinto en el ranking de países más felices en 2024. Finlandia, aparece en primera posición y España ocupa el puesto 36.
Tal vez la felicidad sea algo que aun no hemos entendido.
Me viene de nuevo a la cabeza Saramago y su "Ensayo sobre la ceguera".
De esa masa estamos hechos, mitad indiferencia y mitad ruindad.
Ojo por ojo, diente por diente.
Ghandi decía que el ojo por ojo iba a dejar ciego a todo el mundo.
Llegamos tarde. Así estamos, camino de la ceguera.
Animo y suerte.

#100cafesbuscandoelmar
#100cafesmasconunputovirus
#100cafesy2000paracetamoles




No hay comentarios:

Publicar un comentario